Los conquistadores mexicanos y los primeros asentamientos urbanos españoles en Centroamérica
IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años
-
Los españoles, una vez que cayó Tenochtitlan, fueron acompañados de indígenas de muy diversas etnias a Centroamérica a continuar con este proceso de conquista y colonización: Leonardo López Luján
-
Todavía hay hablantes del idioma nahua en el occidente de El Salvador y han ido aumentando por el interés en aprender el idioma (...) Tenemos mucho en común entre El Salvador y el centro de México comenzando con la identidad de las poblaciones y su idioma: William R. Fowler
-
Los españoles cuando llegaron a tierras mesoamericanas aprovecharon ese descontento que había entre las provincias sojuzgadas por la Triple Alianza. Eso no solo sucedió para vencer a Tenochtitlan y a Tlatelolco, sino que estas alianzas continuaron en la conquista del norte y del sur: Leonardo López Luján
-
Las ordenanzas de separación entre españoles e indígenas no entraron en vigor porque había una convivencia constante (...) Yo veo una convivencia muy cercana y viviendas de indígenas muy cerca de las casas españolas en Ciudad Vieja: William R. Fowler
-
Se fueron tlaxcaltecas en la expedición de Pedro de Alvarado al Perú en 1534 y hay nombres de lugares en el norte del Perú que pensamos que son de origen nahua, que son topónimos que dejaron los tlaxcaltecas: William R. Fowler
“Los españoles, una vez que cayó Tenochtitlan, fueron acompañados de indígenas de muy diversas etnias a Centroamérica a continuar con este proceso de conquista y colonización” expresó el presidente en turno de El Colegio Nacional (Colnal), Leonardo López Luján, en el preámbulo de la conferencia Los conquistadores mexicanos y los primeros asentamientos urbanos españoles en Centroamérica, impartida por William R. Fowler. La última actividad perteneciente al IV Encuentro Libertad por El Saber 1519. A quinientos años, se realizó en la instalaciones del Colnal este miércoles en donde Fowler expuso sus investigaciones sobre los grupos indígenas que se establecieron en América central después de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. En específico, el especialista habló de sus hallazgos en el sitio arqueológico de Ciudad Vieja en El Salvador
La conferencia, que también perteneció al ciclo La arqueología hoy, fue presentada por López Luján, quien aseguró que el objetivo es presentar las novedades en materia arqueológica y de las ciencias afines.
El antropólogo William R. Fowler inició su participación recordando que el IV Encuentro fue también un homenaje al decano colegiado recién fallecido, Miguel León-Portilla. La conferencia empezó de lleno cuando el especialista puntualizó que sus investigaciones datan desde 1996. Al hablar de los antecedentes de su trabajo, el académico mencionó que se han encontrado evidencias de que había presencia de guerreros mexicanos en Centroamérica desde el siglo III d.C. Otro antecedente que mencionó fue la llamada “diáspora tolteca” que se realizó entre los siglos IX y XII a lo que Fowler agregó: “En la época de la Conquista tenemos una población de aproximadamente 500 mil hablantes del idioma nahua en Cuscatlan que es el centro y el occidente de El Salvador en 1524”.
El fundador de la revista Ancient Mesoamerica puntualizó que los datos sobre la llegada de estos pobladores a zonas de Centroamérica siempre han existido, pero no han sido difundidos a gran escala. En este sentido, el investigador mostró un mapa en donde se ilustraron las expediciones realizadas por Pedro de Alvarado y sus familiares a Centroamérica desde 1523 a 1540. En la primera expedición realizada por Alvarado, de 1523 a 1524, estiman los especialistas que participaron 20 mil indígenas. A esta primera incursión se sumaron pobladores del centro de México, Puebla, Oaxaca y los pueblos de los altos de Guatemala, no obstante, Fowler apuntó que la expedición resultó un fracaso, ya que Pedro de Alvarado fue herido y tuvo que volver a México-Tenochtitlan.
El doctor en arqueología dijo que las fundaciones de ciudades de Santiago, San Salvador, San Miguel y Comayagua datan de 1527 bajo la órdenes de Jorge de Alvarado y aseguró que los guerreros indígenas que no volvieron a México se agruparon bajo el término colectivo de “conquistadores mejicanos” con el fin de que la Corona española los aliviara del pago de impuestos. El investigador añadió que las fuentes de esta información vienen de las probanzas de los españoles, el Archivo General de Indias, Justicia 221, los libros de Cabildo y las excavaciones de Almolonga de Szécsy en 1950.
Fowler expuso un mapa satelital y una maqueta que permitió observar el trazo y la cuadrícula de Ciudad Vieja, el antiguo asentamiento de San Salvador. El académico destacó la similitud que existen entre los trazos de Ciudad Vieja y Almolonga y lo explicó al asegurar que son “ciudades hermanas” que fueron fundadas por los mismos pobladores.
Posteriormente, el antropólogo mostró imágenes de una casa española de Ciudad Vieja y, de acuerdo con las evidencias arqueológicas, se pudo comprobar que ahí vivía una mujer indígena y entre los alimentos que se consumían en ese hogar estaba la carne de perro. Sobre las casas indígenas destacó la precariedad de los materiales utilizados, el reducido espacio y la diferencia en los métodos de construcción y alineación respecto a las casas españolas.
La obsidiana fue uno de los materiales que se encontró en grandes cantidades en el sitio arqueológico lo que llevó al investigador a afirmar: “la obsidiana está flotando por todos lados, eso quiere decir que los indígenas que tenían negocios estaban con sus utensilios haciendo trabajos en distintas partes de la ciudad, no solo donde vivían, sino en toda la zona urbana”.
El académico se refirió a la cerámica encontrada en Ciudad Vieja y aclaró que casi toda es de origen indígena del posclásico tardío, no obstante, en el sitio encontraron vasijas que emulan a la mayólica italianizada, pero con materiales y acabados indígenas: “Ciudad Vieja es una ciudad con arquitectura española, un trazado urbano muy español, pero sus rasgos de cultura material portatil como la cerámica, la obsidiana u objetos de adorno personal son indígenas”.
Por último, Fowler destacó la importancia estratégica de estas ciudades debido a que su ubicación permitía la defensa de las primeras ciudades de la Colonia. Del mismo modo, enfatizó el papel que jugaron los “conquistadores mexicanos” en la sociedad urbana de la Guatemala colonial: “tenemos evidencia de que no vivían muy lejos de la ciudad y se mezclaban con los españoles en sus actividades cotidianas, lo cual indica que tenían un papel muy importante en la sociedad”.
La próxima sesión del ciclo de La Arqueología hoy tendrá lugar el próximo 27 de noviembre a las 12:00 horas con la presentación de los dos volúmenes de Al pie del Templo Mayor de Tenochtitlán, compilación de investigaciones que se realizó en homenaje al colegiado arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. La presentación contará con la asistencia de Matos Moctezuma, Ximena Chávez Balderas, Raúl Barrera y Manuel Gándara Vázquez.
Puede consultar la actividad completa en el canal de Youtube de El Colegio Nacional.