logo

Hacia la sustentabilidad en las metrópolis

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad fue el primer tema de análisis en el Seminario Internacional Tendencias de las Metrópolis en un Mundo Dinámico y el XIV Foro Internacional de Competitividad Urbana, organizados por el Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Global Urban Competitiveness Project, en la ciudad de Querétaro.

800x300 5 sust metropolis

Las profesoras-investigadoras en el área de Economía Laboral, Innovación y Gestión de Recursos Humanos de la Télé-Université de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá, Diane Tremblay y Amina Yagoubi, analizaron cómo los diseñadores en esa ciudad comenzaron a ser un referente al adoptar el concepto de Ecosistema de la Creatividad en la industria de la moda y el vestido, a través de pequeños talleres de creatividad donde los diseñadores desarrollan conceptos ecológicos con telas y pieles de reúso, que utilizan como materias primas y que se ponen a la venta en pequeñas boutiques.

“Tenemos estos nuevos nichos en los cuales los diseñadores toman un enfoque diferente, adquieren la conciencia de integrar la sustentabilidad a largo plazo en su producción y no solo pensar en vender ropa. La creatividad en paralelo con la industria de la vestimenta”, señaló Diane Tremblay.

El Ecosistema de la Creatividad, dijo, genera el desarrollo sustentable en la industria de la moda y el vestido, pues favorece la transición verde que busca reducir los gases de invernadero que se generan en este sector, así como la responsabilidad corporativa y social.

El profesor-investigador y maestro en Desarrollo Urbano por El Colegio de México (Colmex), José Luis Lezama, planteó en su conferencia Las promesas fallidas del desarrollo sustentable y la cuestión urbana, que la tendencia para fortalecer las economías a nivel mundial es la urbanización.

“Se trata de convertir a los seres humanos en consumidores de una economía pujante, que en momentos de crisis utiliza la urbanización. Esto tiene que ver con las ciudades y cómo se convierten en motores de la economía mundial, que concentran la información y el conocimiento y que en la teoría social contemporánea son factores explicativos de la conducta humana”, puntualizó.

sust metropolisRespecto a la urbanización y sustentabilidad, José Luis Lezama advirtió que estos conceptos deben analizarse desde la perspectiva de las ciudades que, dijo, son los ámbitos territoriales menos sustentables, que son la mayor fuerza de intervención sobre la naturaleza, y que para ser autosuficientes requieren los recursos, bienes y servicios de las regiones que están a su alrededor. “Pongamos el ejemplo de la Ciudad de México, que requiere agua de otras regiones como el Estado de México para ser sustentable, y con esto, quitó la sustentabilidad a los productores agrícolas que vivían del río Lerma”, sentenció.

En la tercera parte de esta mesa de trabajo intervinieron los profesores-investigadores Héctor Solano, del Centromet; Manuel García Gil, del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB, por sus siglas en catalán); y Martín Aubé del Departamento de Geomática aplicada en el Cégep de Sherbrooke de Quebec, Canadá, quienes expusieron la problemática de la contaminación lumínica, su impacto potencial dentro y fuera de las ciudades, así como los retos y oportunidades para los alumbrados públicos en las zonas metropolitanas.

El investigador del Centromet expuso los avances de su proyecto denominado El estudio experimental de la contaminación lumínica en las zonas metropolitanas de México: la georreferenciación como herramienta para su investigación, donde señaló que a pesar de que es un tema poco conocido en el país, es de suma importancia, pues se trata de un problema ambiental que sucede debido a la interacción de la radiación artificial nocturna (es decir, el sistema de iluminación LED que existe en las ciudades) con las partículas en suspensión de la atmósfera, aerosoles y moléculas, que tiene consecuencias medioambientales sociales y de salud pública.

Manuel García y Martín Aubé señalaron que en países como Canadá, España y Eslovaquia ya se ha adquirido conciencia respecto a la contaminación lumínica en las metrópolis, por lo que se han tomado medidas importantes como la utilización de luz ámbar para la iluminación de lugares públicos, iluminar solo dónde y cuándo se necesite con mejor planeación urbana y reducir el poder de las lámparas, entre otras.

Otras temáticas abordadas en las mesas de trabajo en el Seminario Internacional Tendencias de las Metrópolis en un Mundo Dinámico y el XIV Foro Internacional de Competitividad Urbana son la gobernanza, inclusión social, seguridad y violencia, así como infraestructura, movilidad y territorio.

 

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile