Estudian efectos de gentrificación en España y América Latina
Por Carmen Báez
México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La gentrificación, un fenómeno de reestructuración de un área central y popular de una ciudad que llega a revalorizarse por la inversión pública o privada, desplazando progresivamente a su población original por otra de un nivel adquisitivo mayor, es un tema de interés para Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien desde hace siete años se encaminó en esta línea de estudio.
De acuerdo con el investigador candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el término gentrificación se ha utilizado principalmente en países de Europa y en Estados Unidos. No obstante, en los últimos diez años existe un creciente interés en América Latina por este fenómeno, región donde ha sido poco estudiado en comparación con las regiones antes mencionadas.
Con el objetivo de reunir las discusiones de España y América Latina sobre este fenómeno y conocer sus características, el doctor en geografía y sus colegas, los investigadores Michael Janoschka y Jorge Sequera, de la Universidad Autónoma de Madrid, realizaron un estudio sobre los efectos de este fenómeno en las regiones antes mencionadas, el cual recibió el premio al Mejor Artículo del Año de la revista International Journal of Urban and Regional Research.
A decir del especialista, a diferencia de las ciudades anglosajonas, en la región latinoamericana se presenta el fenómeno de gentrificación simbólica, es decir, aquella relacionada con las políticas que remodelan y valoran el patrimonio arquitectónico de los centros históricos de la zona para destinarlo a espacios de comercio y ocio.
Lo anterior, explicó el investigador, genera transformaciones con problemáticas para la zona como el cambio de uso de suelo (de habitacional a categoría comercial), muchas veces sin que exista una regulación para evitarlo, generación excesiva de basura y ruido donde antes no lo había.
“Estos cambios se están produciendo en distintos ritmos y en distintas partes de la ciudad. En zonas donde no podían existir construcciones de más de tres niveles de altura se realizan obras que sobrepasan estos límites. La gentrificación tiende a desplazar a su población por no tener los suficientes recursos para afrontar el incremento de precios y, quienes ante los elevados costos que implica habitar en sus colonias, emigran hacia la periferia, agudizando los problemas de segregación residencial”, comentó el especialista.
En la Ciudad de México, advirtió, colonias como Cuauhtémoc, Doctores, Coyoacán, San Ángel y algunas zonas de Tlalpan, por su localización, accesibilidad y riqueza patrimonial, están presentando dichos cambios.
Movimientos de resistencia
El especialista añade que una de las características en la región de América Latina son los movimientos de resistencia de gentrificación. “Es cuando surgen diversos movimientos sociales y urbanos que se apropian del concepto y se organizan para resistir a la transformación urbana. Se observa que las distintas políticas que se aplican o inversiones que se realizan en sus barrios van a generar a corto o mediano plazo el desplazamiento de población. Estas luchas de resistencia se están documentando en diferentes ciudades de América”, destacó.
Nuevo estudio
Actualmente el doctor candidato al SNI analiza la política de vivienda y mercado formal de suelo urbano de la zona metropolitana del Valle de México, un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través del fondo para Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.
El proyecto de investigación contempla la necesidad de dar seguimiento a los pobladores desplazados. A través del trabajo de campo, Salinas Arreortua pretende conocer los orígenes de la población ubicada en las periferias y determinar cuáles son las características de sus viviendas.
“Con datos generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), vemos que una importante cantidad proviene de delegaciones centrales o municipios del primer contorno de la Ciudad de México y se mueven hacia la periferia de la zona metropolitana porque son zonas más económicas y pueden mantenerse en una vivienda de interés social”, concluyó Salinas Arreortua.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.