logo

Mero americano: los riesgos del hermafroditismo en la pesca


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las características biológicas más notables del mero americano (Epinephelus morio) es su patrón de sexualidad hermafrodita, que representa un factor de riesgo para la sustentabilidad y la economía basada en su explotación, de acuerdo con estudios realizados por el Laboratorio de Ictiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida.

mero-head-15118.jpgFotografía de wikipedia.

Los meros son un grupo de peces arrecifales de gran importancia comercial y recreativa en el golfo de México y el mar Caribe mexicano. Como recurso pesquero, representan la pesquería de escama marina de mayor importancia en la península de Yucatán, donde sostiene pesquerías ribereñas y de mediana altura.

Dr.-Thierry-Brulé-Demarest,-investigador-y-responsable-del-Laboratorio-de-Ictiología-del-Cinvestav-Mérida.jpgDr. Thierry Brulé Demarest, investigador y responsable del Laboratorio de Ictiología del Cinvestav Mérida.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Thierry Brulé Demarest, investigador y responsable del Laboratorio de Ictiología del Cinvestav, unidad Mérida, señaló que entre los peces existen distintos tipos de hermafroditismos, pero en el mero americano se presenta de manera particular un hermafroditismo protógeno.

“Esto consiste en que los individuos se desarrollan al inicio de su vida como hembras funcionales. Después de un proceso de cambio de sexo, terminan su vida como machos funcionales”.

De acuerdo con el investigador, este patrón de sexualidad puede resultar problemático para la explotación pesquera de esta especie debido a que durante su etapa inmadura son hembras y de tallas pequeñas, mientras que conforme se desarrollan y llegan a su etapa adulta, se convierten en machos y adquieren tallas mayores.

“Hay que saber que la proporción de machos en relación con la población de hembras es mucho menor. Es una repercusión de este tipo de patrón de sexualidad de hermafroditismo protógeno. Si los pescadores van preferentemente a capturar a los individuos más grandes, el riesgo potencial que tenemos es que desaparezcan muchos machos y no queden los suficientes para fecundar a las hembras para renovar la población en el tiempo. Es un riesgo importante para la sustentabilidad de la explotación pesquera de esta especie”, resaltó.

Meros de zonas someras y de zonas profundas

Otro problema que esta especie presenta en relación con su hermafroditismo radica en que su distribución batimétrica (de profundidad) varía en función de su talla, pues los pequeños están cercanos a la costa y los grandes en aguas profundas.

En la península de Yucatán, se cuenta esencialmente con dos tipos de flotas que explotan este recurso, principalmente en el Banco de Campeche. La primera es la flota artesanal, que explota en aguas someras de la costa (no más allá de 40 metros de profundidad) y la segunda es la flota de mediana altura o semiindustrial, que explota las poblaciones de meros que se encuentran en aguas de 40 a 200 metros de profundidad.

“¿Qué va a pasar debido a esta distribución de talla con respecto a estos dos tipos de flota pesquera? Es que la flota artesanal va a capturar únicamente los chiquitos, porque no tienen acceso a los adultos que están en aguas profundas, y van a explotar exclusivamente hembras”, indicó Brulé Demarest.

Además de su particular patrón de sexualidad, el mero americano presenta una talla de primera maduración sexual muy elevada, lo que implica que todos los individuos pequeños que pesca la flota artesanal son inmaduros, mientras que las hembras grandes que se encuentran en las aguas más profundas son explotadas por la flota de mediana altura.

“La pesca artesanal captura hembras e individuos inmaduros, lo que pone en riesgo también la sustentabilidad del recurso y el mantenimiento correcto de la biomasa de la población silvestre”, apuntó Brulé Demarest.

Cambio de sexo según la talla

La talla estadística en que ocurre el cambio de sexo es variable de una especie de mero a otra. Generalmente, las hembras maduran por primera vez a los 50 centímetros aproximadamente y cambian de sexo cuando alcanzan alrededor de 80 centímetros. El mero americano puede alcanzar una talla máxima de hasta 90 centímetros.

Dra.-Ximena-Renán,-auxiliar-de-investigación-del-Laboratorio-de-Ictiología-del-Cinvestav-Mérida.jpgDra. Ximena Renán, auxiliar de investigación de Laboratorio de Ictiología del Cinvestav Mérida.De acuerdo con Ximena Renán Galindo, auxiliar de investigación en el Laboratorio de Ictiología, se estima que esta especie puede tomar de cinco a seis años para que alcance la talla de 50 centímetros.

“Las especies de mero no se reproducen de la misma manera ni en la misma época, ni cambian de sexo a la misma talla. Es muy variable según las especies, por lo cual hay que estudiar cada una para establecer bien sus características biológicas. En función de estos datos, se determina en qué periodo del año se reproducen y esto permite establecer lo que se llama una veda a nivel pesquero”, indicó.

Gracias a los estudios sobre patrones de reproducción realizados por el laboratorio, se cuenta con evidencia de que las tres especies principales de meros (E. morio, Mycteroperca bonaci y Mycteroperca microlepsis) se reproducen durante el mismo periodo del año aproximadamente, lo que corresponde adecuadamente con el periodo de veda actual establecido para la protección de la especie.

“El periodo de veda es de dos meses, todo el mes de febrero y todo el mes de marzo. Epinephelus morio y las otras dos se reproducen casi todos durante este periodo”, indicó la investigadora.

Las especies de meros que viven en arrecifes coralinos no se reproducen en la misma temporada, por lo que la información obtenida en torno a sus comportamientos particulares puede permitir eventualmente mejorar la reglamentación pesquera.

“En este caso, lo ideal sería imponer una veda que corresponda para cada especie en función de su ciclo reproductivo y también para las tallas. Actualmente existe nada más una primera talla de captura impuesta a nivel de regulación pesquera para el Epinephelus morio, pero esta talla no es válida para las demás especies”, advirtió Brulé Demarest.

Riesgos de sobreexplotación en el Banco de Campeche

De acuerdo con el investigador, el mero americano está considerado actualmente como una especie sobreexplotada. “Si su población natural está en problemas, también provoca un problema al nivel de la explotación pesquera y un problema social para la vida de los pescadores”, apuntó.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organismo internacional encargado de evaluar el estado actual de los recursos naturales a nivel global, cuenta con un grupo especializado en el estudio del grupo de meros. De acuerdo con el investigador, es probable que en el transcurso del próximo año, la organización declare el mero americano como especie amenazada.

“Todavía no hay nada oficial, pero es probable que este mero sea clasificado de esta manera, lo que significa que sí hay un problema mayor en la explotación de esta especie, en particular en el Banco de Campeche”, señaló.

Estudios del Laboratorio de Ictiología

En el Atlántico oeste se distribuyen 25 especies de meros que pertenecen a siete géneros diferentes. En el Banco de Campeche habitan alrededor de 21 especies, siendo cuna bonací (Mycteroperca bonaci) y cuna aguají (Mycteroperca microlepis) la segunda y la tercera más abundantes en las capturas comerciales después del mero.

mero-rec1-15118.jpgEl equipo de investigación del Laboratorio de Ictiología se ha enfocado en estudios sobre la reproducción de estas tres especies, con el propósito de conocer sus periodos de reproducción, cambios de talla y el proceso de cambio de sexo.

Otras especies importantes para la pesca comercial son las que habitan en zonas arrecifales. Entre estas, los especialistas del Cinvestav han estudiado el mero colorado (E. guttatus), la cuna gata (M. tigris) y la cuna de piedra (M. venenosa).

De acuerdo con Thierry Brulé Demarest, la finalidad del laboratorio es aportar conocimientos de la biología básica de las principales especies de interés comercial en el Banco de Campeche y la extensa plataforma continental del norte de la península de Yucatán.

“Las dos metas principales de nuestros estudios son aportar más conocimientos sobre las poblaciones de las especies silvestres que viven en esta área del golfo de México y aportar información que pueda servir tanto para el manejo de las pesquerías como para los interesados en el desarrollo de la acuicultura”, describió.

 

arroba14010contacto 1 Dr. Thierry Brulé Demarest
Investigador y responsable del Laboratorio de Ictiología, Cinvestav Mérida

corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile