Todo sobre la extinción de insectos en la revista Ecological Entomology
Fuente: Facultad de Ciencias
por Susana Paz
Ciudad Universitaria. CDMX. 25 de junio de 2021.- El doctor Alejandro Córdoba Aguilar, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y profesor de la Facultad de Ciencias es el editor —junto con Bernard Roitberg—, de un número especial de la revista Ecological Entomology sobre la extinción masiva de insectos publicado en mayo y de acceso libre.
Se trata de una de las revistas más importantes del área que en este número reúne siete artículos de investigadores de diversas partes del mundo y que aborda desde diferentes perspectivas el fenómeno de la extinción de insectos; grupo que es considerado uno de los más diversos de la Tierra con estimaciones que oscilan entre 1.5 y 5.5 millones de especies.
“Desde hace algunos años se han empezado a publicar una serie de documentos que indican que hay una extinción masiva de insectos. En este número nos dimos a la tarea de invitar a una serie de investigadores de diferentes países que tuvieran estudios relacionados con el tema y que se condensaran en un número especial para llamar la atención del público de que se trata de un tema muy importante, además de que se formaliza el estudio de este proceso de extinción en estos organismos”, afirmó Córdoba Aguilar.
Los artículos abarcan Europa, América, África y Asia, incluyendo Australia, y ofrecen un panorama amplio y diferentes acercamientos al problema. El primer artículo es introductorio y expresa la necesidad y urgencia de estos trabajos y su importancia para los procesos que se están viviendo en el planeta.
En Using network ecology to understand and mitigate long-term insect declines, se aborda una de las diferentes metodologías para tratar de entender qué tanto están colapsando los insectos. “En este segundo artículo, que es de investigadores del Reino Unido, se habla de cómo poner una serie de trampas para insectos que sirvan para conocer y detectar el número de especies y tener un registro de cómo están disminuyendo”.
El tercer artículo Insect responses to global change offer signposts for biodiversity and conservation —de autores que trabajan en España e Inglaterra—, se centra en la respuesta de los insectos al cambio climático. “Estos organismos son ectotermos, es decir, que no pueden regular su temperatura a diferencia de, por ejemplo, nosotros que somos endotermos. Con esta restricción son más vulnerables al cambio climático porque los calentamientos del planeta los van a sufrir más y eso implica que pueden sucumbir”.
El artículo Geographical, temporal and taxonomic biases in insect GBIF data on biodiversity and extinction, es de autoría del doctor Córdoba Aguilar y de sus colegas Pilar Rodríguez, investigadora de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y Maya Rocha Ortega, del Instituto de Ecología, quienes trabajan sobre cómo documentar mejor la biodiversidad y los procesos de extinción usando las grandes bases de datos que se tienen en la actualidad en varios repositorios y en internet.
“Realizamos un ejercicio donde exponemos una forma matemática novedosa y con ella hacemos un primer análisis, evaluando cómo están cambiando los patrones de riqueza de especies. En este artículo se corrobora que los insectos están desapareciendo en diferentes zonas y que esto se ha incrementado en los últimos 40 años; algunas zonas se conservan pero la gran mayoría están sufriendo un colapso muy fuerte”.
El siguiente artículo es de un grupo estadounidense, liderado por Douglas Tallamy, —Do non-native plants contribute to insect declines?—, en donde se habla sobre cómo diferentes especies de pantas que se han introducido a todos los lugares del planeta han traído diversas consecuencias, entre ellas la introducción de su propia fauna de insectos y todo lo que ello desencadena para las especies que habitan esos lugares.
Cascading extinctions as a hidden driver of insect decline es un texto que aborda un fenómeno que se ha dejado de lado y es que es muy relevante para poder visualizar esta extinción masiva: la extinción por terceros. “Frecuentemente está asociada con diferentes grupos. En el artículo se discute sobre los patrones que se presentan, cómo les pueden estar afectando a estos terceros y cómo las cadenas tróficas cambian estrepitosamente”.
En el último artículo investigadores europeos y argentinos hicieron un análisis del papel que tienen las ciudades y la urbanización sobre la fauna de insectos. “Curiosamente el análisis de las ciudades como entidades ecosistémicas que albergan todavía vida está en pañales; tenemos muy poco entendimiento de cómo esas ciudades sirven también de refugio. Este artículo hace un análisis de todo lo que significa en riesgos las ciudades para los insectos, pero también de las oportunidades para muchas especies”.
Para el doctor Alejandro Córdoba Aguilar este número especial es de gran relevancia pues se trata de una de las áreas de la ciencia de frontera más actuales e importantes. “El entender las causas, patrones y consecuencias de este declive de los insectos. El cuestionarnos qué va a pasar con insectos que, por ejemplo, tienen que ver con la polinización, con servicios ecosistémicos como producción de flores, frutos, enriquecimiento de los suelos; todo ello está insertado en las problemáticas actuales que más aquejan al planeta, por lo que nos ayudaría mucho seguir entendiendo a estos organismos”.
Aquí puedes consultar en acceso libre el número especial
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/toc/10.1111/(ISSN)1365-2311.insect-extinctions