logo

La salud en la frontera sur de México


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La frontera sur es un mosaico social y económico, tenemos centros y asentamientos urbanos muy importantes como Cancún, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y, además, tenemos regiones que son muy rurales con problemas todavía de extrema pobreza, de desnutrición, de escaso acceso a buenos servicios de salud y servicios de calidad”, afirmó el doctor Héctor Ochoa Díaz López, coordinador del Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas.

1-HEAD_salmex3118.jpg

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Héctor Ochoa habló sobre el libro La frontera sur de México, ¿una salud en crisis?, obra recientemente publicada por la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la que es editor.

“Se empezó a trabajar con la idea de que los coautores de cada capítulo aportaran su experiencia de trabajo, algunos de muchos años de trabajar en estos temas. En este libro, se refleja el conocimiento y especialización en temas de salud que impactan de diversas formas en la región de la frontera sur de México”.

La obra es resultado de un trabajo interdisciplinario donde la antropología médica tiene una función vital, reúne la participación de 38 coautores, se integra por catorce capítulos distribuidos en tres unidades temáticas: Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y cáncer en la mujer; Enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas, y el tercero es sobre Medicina social. Estas enfermedades están presentes en la frontera sur de México, específicamente en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. 

Los coautores son científicos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Cátedras Conacyt, especialistas en temas que están tanto en la academia como en instituciones de salud, así como también doctorandos, maestrandos, pertenecientes a instituciones como la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Ecosur, el Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) del Instituto Nacional de Salud Pública, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Instituto Estatal de Cancerología de Colima, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Infecciones Humanas e Inmunidad del Laboratorio Nacional de Galveston, el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, entre otras. 

“Espero que el esfuerzo que se ha hecho para apoyar este tipo de proyectos continúe, que instituciones como la ANMM y otras instituciones como el Conacyt, por ejemplo, tengan un programa orientado a apoyar financieramente este tipo de proyectos que son muy importantes”.

Enfermedades y capítulos

 

 

 

 

 


La Frontera Sur de México, ¿una salud en crisis?  está disponible en línea, puede ser descargado de manera gratuita en este portal

El investigador detalló que la primera unidad temática de la obra se refiere a las enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer de la mujer. “En el caso de nuestra región, el cáncer cervicouterino todavía tiene mayor morbimortalidad que el cáncer de mama”.

Las enfermedades crónicas emergentes como problemas de malnutrición, sobrepeso y obesidad, así como desnutrición, se incluyen en la primera unidad temática, “todavía es un problema que afecta a esta región, particularmente a los niños, escolares y a los adolescentes también”.

Otros capítulos de esta primera parte se refieren a problemas que son comorbilidades de los problemas de obesidad, como la diabetes y el síndrome metabólico, también las enfermedades cardiovasculares.

Con relación al tabaquismo como farmacodependencia, Héctor Ochoa afirmó que invitaron “al doctor Juan Wolfgang Zinser a que escribiera este capítulo, él es presidente de una sociedad que lucha contra el tabaquismo en México, oncólogo connotado del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), tiene vínculos estrechos con el estado de Chiapas”.

En la segunda parte del libro, “incluimos capítulos que se refieren a las enfermedades emergentes transmitidas por vector, como el dengue. A partir del año 2013 y 2014, llegaron a través de la circulación de población migrante y comercio de carga otras enfermedades como la chikungunya, tuvimos un brote muy importante en varios estados de la frontera sur, particularmente lo que es Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Estos estados fueron muy afectados, sobre todo Chiapas y Tabasco, por estas enfermedades emergentes que son transmitidas por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus”. 

Destacó que en 2015 y 2016, hubo un brote epidémico muy importante de zika, “enfermedad que tiene secuelas graves como es la microcefalia en bebés, por la transmisión vertical de madre a feto y también el problema de parálisis flácida. En parálisis flácida tuvimos varios casos, mismos que hemos estado estudiando, casos que provienen de varios lugares del estado de Chiapas”.

Las enfermedades zoonóticas que son de tipo parasitario —no de tipo viral como dengue, chikungunya y zika— se incluyen en capítulos de la segunda unidad temática. Entre las enfermedades parasitarias importantes en el sureste y en otros estados de la república, el académico mencionó la de Chagas, “transmitida por el vector conocido vulgarmente como chinche hocicona que es un triatomino, tiene gran importancia porque produce problemas graves como la cardiopatía chagásica. Es una enfermedad que una vez que está establecida en el humano, es muy difícil de curar, se puede controlar, pero todavía no existen medios terapéuticos eficaces para curar esta enfermedad”.

Dentro de la región de la frontera sur también se presenta la leishmaniasis, “es transmitida por una especie de mosquita que son los flebotomíneos, más conocidos en nuestra región como papalotilla y científicamente como Lutzomyia. Esta enfermedad existe sobre todo en la región Selva de Chiapas, también en Tabasco”.

La medicina social se encuentra en la tercera unidad temática, al respecto el doctor explicó que abordaron “el tema de determinantes sociales de la salud, hoy en día se conoce que la salud y la enfermedad son determinadas por factores de índole social y económica. Se incluye un capítulo con esta temática que es muy importante en estados donde todavía, desafortunadamente, hay grandes disparidades sociales como es Chiapas y algunas regiones de otros estados”.

La atención del parto se incluye en uno de los capítulos de la tercera parte de la obra enfocándose en la región de los Altos de Chiapas, región Tsotsil-Tseltal, “se presenta un modelo que fue evaluado por un equipo de investigación de este Departamento de Salud, un modelo intercultural de atención del parto, basado principalmente en este modelo de atención que existe en los pueblos originarios desde hace mucho tiempo y que es el parto vertical, atendido por parteras tradicionales. Se hicieron estudios para conocer las experiencias de las parteras, cómo es que ellas se forman como parteras, cuáles son sus visiones tanto de ellas como de sus pacientes, respecto a esta experiencia del embarazo y de dar a luz, etcétera”. 

Dada la importancia que tiene, la vulnerabilidad en salud se refiere en otro capítulo enfocándolo desde una perspectiva de la interacción entre lo local y lo global, “hace un análisis de las problemáticas de salud en Chiapas, se examinan varios temas como la obesidad, los daños asociados a la obesidad, la salud sexual, la salud materna, el suicidio juvenil, problemáticas muy importantes de salud en esta región, particularmente en Chiapas, bajo esta perspectiva de la antropología médica”.

1-pobinfa0318.jpgEl tema de las violencias en el estado de Chiapas se integra en uno de los capítulos finales, al respecto, el investigador Héctor Ochoa apuntó que “se conceptualiza la violencia, se ven los impactos y costos de la violencia, se hace un análisis de los casos de violencia, la casuística en el estado de Chiapas y se analiza la efectividad de las estrategias para la prevención de la violencia”.

¿Cómo se llegó a la publicación  y selección temática del libro?

Este libro de postura fue propuesto por el doctor Héctor Ochoa a la ANMM como proyecto en 2016; el investigador estableció contacto con el grupo de colegas de las instituciones que son coautores para invitarles a participar en la propuesta.

Una vez autorizado el proyecto, con el financiamiento correspondiente, el equipo de trabajo inició una serie de reuniones a distancia para delinear el formato del libro, el guion, extensión, apartados del capitulado.

En la entrevista, el coordinador del Departamento de Salud en Ecosur explicó que varios de los temas que se trabajaron en la obra han estado presentes por mucho tiempo en la región, algunos más son emergentes y están impactando en la morbilidad y mortalidad de grupos, como el cáncer en la mujer y la diabetes.

Dijo que entre los criterios que tomaron en cuenta para incluir los temas de la primera parte del libro, está el concepto carga de la enfermedad, que suelen usar en salud pública y epidemiología, en inglés es diseaseburden, “nos basamos en este concepto para incluir algunas temáticas como las que están impactando en lo que es los años de vida perdidos, años de vida saludables perdidos y esas enfermedades que son invalidantes y que además provocan una muerte prematura”.

Otros criterios fueron tomar en cuenta las enfermedades que impactan en las ausencias dentro de la escuela, el trabajo, problemas de discapacidades y que también están demandando atención a los servicios de salud.

En lo que corresponde a las enfermedades como el dengue, chikungunya, Chagas, el investigador destacó que “ahí el criterio de selección fue que se tratara de enfermedades emergentes, y otras que han estado presentes por muchos años, enfermedades zoonóticas y que no están tan bien estudiadas como leishmaniasis y Chagas, que son enfermedades que se podrían evitar con acciones de control más efectivas”.

En la tercera parte el criterio fue que se tratara de temas que están relacionados con una causalidad social y económica, como el caso del modelo intercultural de parto, este enfoque está realizado con un problema muy serio que es la mortalidad materna. “La mortalidad materna en estados como Chiapas existe y todavía con una frecuencia muy elevada, es un problema social y moralmente inaceptable, son problemas y muertes que tenemos que evitar, prevenir. Y bueno, otros problemas que nos están afectando como son las violencias, el suicidio juvenil, tabaquismo”. 

La obra, que está disponible de manera electrónica, va dirigida principalmente para los trabajadores de la salud, profesionales, médicos, odontólogos, químicos, farmacobiólogos, enfermeras, trabajadores de nivel hospitalario, del primer nivel de atención, epidemiólogos, especialistas en salud pública.

El investigador afirmó que la obra tiene una dedicatoria especial para los tomadores de decisiones, tanto los que hacen las políticas públicas, los planificadores, así como los directivos de los servicios de salud de las instituciones públicas.

                                                                                              Héctor Ochoa Díaz López es médico cirujano por la UNAM; maestro en ciencias                                                                                en medicina social por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres;
                                                                              doctor en filosofía (PhD) en epidemiología por la Universidad de Londres. Realizó
                                                                              un posdoctorado en la Universidad de Liverpool.

                                                                              Es profesor adjunto en la Escuela de Enfermería y Estudios en Salud de la
                                                                              Universidad de Georgetown; miembro de la Facultad de Medicina Comunitaria
                                                                              del Real Colegio de Médicos en Reino Unido. Asimismo, es miembro numerario
                                                                              de la Academia Nacional de Medicina de México en el área de Salud Pública,
                                                                              miembro de la Academia Mexicana de Ciencias e investigador nivel II del Sistema
                                                                              Nacional de Investigadores (SNI).

                                                                              Actualmente es investigador titular C y, desde hace cuatro años, coordinador del
                                                                              Departamento de Salud en Ecosur, unidad San Cristóbal de Las Casas

                                                                              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile