Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 22 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló un sistema de diagnóstico y gestión hospitalaria, el cual fue probado e implementado en el Hospital Naval de Lázaro Cárdenas, en Michoacán; ahora busca replicarlo en otras instituciones de Puebla pero con un sistema de diagnóstico automatizado, con capacidad para identificar y diagnosticar un grupo específico de enfermedades.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Leopoldo Altamirano Robles, director general del INAOE, explicó que se trata de una línea de investigación que implicó varios años de trabajo hasta llegar a la implementación de la red médica y validar su efectividad. Gracias al trabajo de varios laboratorios del instituto, evolucionará hacia los diagnósticos médicos automatizados que en una etapa temprana serán complementarios al diagnóstico de los doctores pero que en el largo plazo se busca sean altamente confiables.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 22 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular.

El hallazgo es de gran relevancia porque hasta ahora se sabía por la literatura científica que las proteínas virales NS1 y NS3 se localizan fuera del núcleo, en el citoplasma —retículo endoplásmico—, y no se había documentado su presencia dentro del núcleo ni los cambios en su estructura.
Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 17 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- México celebra hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia para incentivar una sociedad de respeto y aceptación a la diversidad sexual. Hace solo veintiocho años, el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Ante la tardanza de tal resolución, la fecha fue elegida por la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersexual (LGBTTTI), para rememorar la decisión de la OMS. El movimiento se convirtió en un frente de resistencia que visibiliza la lucha por el reconocimiento de los derechos independientemente de la orientación sexual e identidad de género.
Continuar leyendo