Por Mercedes López
Ciudad de México. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el proyecto titulado Papel de mTORC1 en la inhibición de la vía de señalización de ß-catenin y su efecto en la destrucción de la barrera epitelial en el colon, durante colitis, el doctor Porfirio Nava Domínguez, investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2016 por su aportación al mejoramiento de la salud de la población mexicana.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 21 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para que un medicamento o producto farmacéutico pueda llegar al mercado debe aprobar antes un exhaustivo proceso de pruebas preclínicas, que involucran ensayos en animales (in vivo) y líneas celulares (in vitro). Una vez aprobadas estas, se procede a los ensayos clínicos, donde el medicamento se somete a protocolos en grupos de personas, hasta que finalmente es aprobado por las autoridades sanitarias y comienza su comercialización.

Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el alimento ideal es aquel que proporciona los nutrimientos necesarios para el crecimiento, desarrollo o mantenimiento, el que contiene compuestos bioactivos, como fenólicos, ácidos ferúlicos, que son producidos con pocos volúmenes de agua y sin dañar el medio ambiente, que son presentados en envases reciclables y son producidos en función del consumidor.

Reyes Moreno encabeza un grupo de investigadores y científicos que ha ganado múltiples premios en tecnología de alimentos.
Continuar leyendo