logo

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental, María Leticia Arena Ortiz, responsable del Laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lidera el diseño y elaboración de una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.

HEAD chip0516

Continuar leyendo

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación de prótesis biónicas para extremidades amputadas, lo que resulta en un precio mucho más accesible en comparación con el mercado internacional. Por ejemplo, una prótesis de brazo completo la empresa mexicana la ofrece en 180 mil pesos, mientras que una prótesis del mismo tipo de marca alemana ronda los dos millones de pesos, aun así la empresa mexicana pretende innovar con un modelo comercial para que las prótesis biónicas se puedan pagar en plazos. 

HEAD protesis0316

Continuar leyendo

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

 
Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 1 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más padecido por las mujeres en el mundo. En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
bipsia head 930
 

Continuar leyendo

Insuficiencia renal y depresión


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El psicólogo Sergio Rodríguez Bonilla, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), determinó que pacientes nefrópatas con depresión se apegan a su tratamiento médico, incluyendo su dieta.

HEAD depresion2916

Continuar leyendo

Concluye el II Congreso Mexicano de Medicina Espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El sábado 24 de septiembre marcó el final del II Congreso Mexicano de Medicina Espacial, mismo que desde el jueves 22 se realizó en la ciudad de Guadalajara, teniendo como sede la Universidad Marista. El coordinador del evento, el doctor Raúl Carrillo Esper, calificó como exitoso el encuentro, al que atendieron más de 150 participantes entre ponentes, estudiantes e investigadores. Además, más de 555 personas presenciaron las 26 ponencias del evento a través de las redes sociales de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

HEAD medicina2816

Continuar leyendo

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

logoSemanaNacional 2

 

 

 



Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Milpa Alta, presentan Sandi Flakes, un cereal nutritivo creado a partir de la cáscara de sandía, esto en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se celebra del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. 

sandi cereal 1609 

De acuerdo con Mónica Pamela González Camacho y Estefanía López Sámano, jóvenes que participan en el proyecto, la cáscara de sandía es considerada un desecho orgánico, pero tiene un valor nutricional muy importante.

Continuar leyendo

Congreso de Medicina Espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Arrancó en Guadalajara el II Congreso Mexicano de Medicina Espacial, mismo que con más de 27 ponencias tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre.

El coordinador de este evento, el doctor Raúl Carrillo Esper, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el principal objetivo de esta segunda edición es dar a conocer lo que se está haciendo en el campo de la medicina espacial, tanto en el aspecto médico como en la vinculación. Asimismo, difundir el proyecto que dentro de la medicina espacial tiene México para, una vez creado el interés, tocar las puertas de tomadores de decisiones y hacer avances importantes.

HEAD luna2616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile