La lactancia tiene un impacto en toda la familia: Michelle Klapp
-
La contribución de la leche maternaen el desarrollo de las especiesfue el hilo conductor de la mesaLactancia, nutrición y sistema inmune, transmitida en vivoel 10 de julio porlas plataformas digitales deEl Colegio Nacional.
-
La sesión formó partedelcicloLas neurociencias en México y el mundo, coordinado por el colegiadoPabloRudominyRanier GutiérrezdelCINVESTAV, y contó con la participación de los especialistasLeopoldo Santos, MichelleKlappyGabriela González.
-
De acuerdo conLeopoldo Santos, la lactancia contribuye al desarrollo de los países,pues ayuda a disminuir costos para atender enfermedades como la diabetes,elcáncer y la hipertensión.
"La lactancia materna se asocia con el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectualque, a su vez, está asociado con el nivel educativo y los ingresos que una persona percibe", estas fueron las palabras del especialista en inmunologíaLeopoldo Santos Argumedo, al iniciar la mesaLactancia, nutrición y sistema inmune, transmitida en vivo el 10 de julio por las plataformas digitales deEl Colegio Nacional.
El investigadorprincipal delDepartamento de Biomedicina Molecular, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados(CINVESTAV)del Instituto Politécnico Nacional,expuso ensu ponenciaLactancia, microbiota y respuesta inmunológica que, la lactancia materna es un tipo de alimentaciónen la que el bebé sólo recibe lechede la madresinningúnotro producto sólido o líquido, a excepción de soluciones hidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.
Aseguró que los infantes alimentados en el seno materno tienen menor riesgo demortalidad ensu primer año. Además,afirmó que "La lactancia no sólo beneficia a los bebés, sino también a las mamás, ya que ayuda a su recuperación física ycontribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovarios, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis".