Por Antonio Trejo
México, DF. 30 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Partículas Elementales del Departamento de Física de la Universidad de Guanajuato (UGTO) ha hecho posible el desarrollo de proyectos de infraestructura, de equipamiento e investigación científica que ya alcanzan reconocimiento internacional.

Gracias a la iniciativa del doctor Julián Félix Valdez, profesor-investigador de la UGTO, el laboratorio –creado en 2005 con apoyo de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– también ha sido un espacio para la docencia, la divulgación de la ciencia y un canal de vinculación directa con la industria.
“Este laboratorio responde a la necesidad de crear la infraestructura para llevar a cabo investigación científica en física de altas energías”, dice el especialista, que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel II.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en física documenta los resultados científicos alcanzados en este laboratorio y enumera los proyectos más ambiciosos que tiene en su agenda de investigación.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Sierra Negra, Puebla. 23 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De entre el Tíbet y Arizona, se eligió la ladera norte del volcán Sierra Negra o Tliltépetl, en Puebla, para instalar el Laboratorio HAWC de Rayos Gamma, el más poderoso observatorio del mundo en su tipo.
Diversas características definieron esta decisión: La cercanía del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano y su infraestructura establecida, la altitud y benevolencia del clima y el respaldo de una sólida comunidad científica.

Este 20 de marzo, a 4 mil 100 metros a nivel del mar y con la visión de un imponente Pico de Orizaba cubierto de nieve, representantes de las instancias participantes dieron el “botonazo” de inicio a una corrida de datos con los 300 detectores que conforman el observatorio HAWC (siglas en inglés de High Altitude Water Cherenkov) y el principio total de su actividad científica al 100 por ciento de sus capacidades.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Santa María Tonantzintla, Puebla. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 20 de marzo se declarará formalmente terminada la instalación del Observatorio de Rayos Gamma HAWC (siglas en inglés de High Altitude Water Cherenkov) y el inicio de la operación plena de sus 300 tanques detectores, con 55 millones de litros de agua que funcionarán al 100 por ciento de su capacidad durante los próximos 10 años.
Ubicado en el volcán Sierra Negra o Tliltépetl, en Puebla, a 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar, HAWC es un observatorio único en el mundo para el estudio de astrofísica de altas energías; está diseñado para detectar rayos gamma y rayos cósmicos.

Tuvo un periodo de instalación de cuatro años y una inversión de 13 millones de dólares, de los cuales México ha colaborado con 50 millones de pesos en diversos proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), según declaró Alberto Carramiñana Alonso, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Continuar leyendo