Por Tania Robles
México, DF. 1 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), la doctora Silvia Torres-Peimbert, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue nombrada presidenta
de esta importante institución.
Aunque hace tres años Torres-Peimbert fue designada como vicepresidenta y presidenta electa por la IAU dentro de su asamblea general, el pasado 14 de agosto de 2015 al finalizar la XXIX Asamblea General de la IAU en Honolulu, Hawai, fue nombrada presidenta la astrónoma mexicana especializada en evolución y química del medio interestelar.
“Estamos contentos porque es un logro y también un reconocimiento enorme a la carrera de una astrónoma que ha dedicado su vida a la investigación, la docencia y la difusión de la cultura, pero también al apoyo de los programas y organizaciones nacionales e internacionales”, mencionó el director del Instituto de Astronomía, William Henry Lee Alardín.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 27 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mario Gurrola Morga, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITSZ), completará una pasantía de cuatro meses con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Gracias a una convocatoria emitida en febrero de este año por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Gurrola Morga obtuvo uno de los 25 lugares que la NASA ofreció para que estudiantes mexicanos de licenciatura y posgrado tuvieran la oportunidad de laborar en proyectos, algunos de los cuales son en aeronáutica, biomedicina, nanotecnología y sistemas computacionales.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 27 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La calidad y el reconocimiento de la astronomía mexicana van en aumento. Ahora, con la participación de México como sede del telescopio francés del proyecto franco-chino Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM), que estará conformado por telescopios terrestres y un satelital, se impulsa la internacionalización del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California, que forma parte del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El pasado 13 de julio del año en curso, con la visita oficial de México en Francia, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, por sus siglas en francés), la Universidad de Aix-Marsella, el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y en su contraparte mexicana, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la UNAM, firmaron una carta de intención la cual concreta la participación de nuestro país en este proyecto de carácter internacional.
Continuar leyendo