Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nuestro hogar, el planeta Tierra, forma parte de un sistema solar, el cual a su vez se encuentra en uno de los brazos de una galaxia espiral que agrupa a millones de estrellas, planetas, polvo y gases en su interior. Se calcula que, tan solo en el universo observable, existen 200 mil millones de galaxias.

Continuar leyendo
Por Mónica Alba Murillo
Cancún, Quintana Roo. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes. Forma parte de la Red de Planetarios de Quintana Roo y en tan solo cuatro años, se ha posicionado como un espacio de acercamiento a la cultura científica, apropiado por la comunidad. Entre sus instalaciones cuenta con un domo digital, exhibiciones museográficas de astronomía maya y una sala de realidad virtual, siendo un atractivo para los cerca de 100 mil visitantes que recibe anualmente.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En abril de 2015, un grupo de científicos internacional (liderados por un mexicano) reveló que el observatorio HAWC, ubicado en la Sierra Negra de Puebla y considerado el instrumento más poderoso en su tipo, logró captar el mapa de rayos gamma de altas energías más detallado del universo hasta ese momento; dicho mapa resguardaba información de fuentes emisoras conocidas —ya reportadas en la literatura científica— pero también daba registro de nuevas fuentes nunca antes vistas.

Continuar leyendo