logo

Picosatélites enviados al espacio por alumnos del Cecytem


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 19 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) de cinco municipios de Michoacán construyeron picosatélites que lanzaron al espacio. Obtuvieron información de la temperatura, presión, altura de la estratósfera, con el objetivo de llevar el conocimiento fuera de la teoría y unir disciplinas para interesar a los jóvenes en la ciencia.  

1-HEAD_picosatelites1918.jpg

Continuar leyendo

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad. Son pequeños en tamaño, de ahí el prefijo “nano” y su trabajo es colocarse en la atmósfera y simular los protocolos que ocurrirían en un lanzamiento real de satélite artificial.

1-HEAD_lata1718.jpg

Continuar leyendo

¿Qué onda con la luz y el color?


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 5 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los descubrimientos científicos y su aplicación en la creación de tecnología han sido factores determinantes en el avance de la especie humana y la consolidación de sociedades complejas, pero ¿somos conscientes de nuestras limitaciones sensoriales comparadas con las de otros animales?

1-HEAD_vista0518.jpg

Continuar leyendo

¿Qué son los blázares?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezado por la doctora Erika Benítez Lizaola, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como fin investigar una muestra de alrededor de 40 blázares de tipo TeV (emisores de rayos gamma en Tera-eV) mediante su observación con el telescopio de 84 centímetros de diámetro y el instrumento Polima, en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir ubicado en Baja California.

1-HEAD_blazar2818.jpg

Continuar leyendo

Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 20 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), para estudiar el bosón de Higgs popularmente conocido como la "partícula de Dios" que, a seis años de que se descubrió —responsable de dar masa a la materia que conforma todo lo que nos rodea—, aún guarda varios enigmas.

1-HEAD_dios2018.jpg
Imagen de CMS, tomada del sitio web del CERN.

Continuar leyendo

El científico mexicano que sorprendió a Hawking


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 16 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín, Irlanda, el científico mexicano Miguel Alcubierre Moya atrajo la atención del famoso físico británico Stephen Hawking durante una conferencia que aquel impartió.

1-HEAD_cienmex1618.jpg

Continuar leyendo

¿Cuáles son los efectos de la tormenta magnética?


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tormenta magnética que se registrará este 14 de marzo no afectará la Tierra y no representa riesgo alguno para la salud humana, aclaró Américo González Esparza, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance).

1-HEAD_sol1418.jpg

Continuar leyendo

Sin temor a las matemáticas


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 5 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento, organizado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas a través de retos, juegos y acertijos.
800x300_Cubos1803.jpg
En el festival, más que toparse con clases de matemáticas, números o ecuaciones, los visitantes encontraron desafíos que los hicieron pensar como matemáticos. Las actividades estuvieron planeadas para brindar un primer acercamiento, una probadita, a la disciplina.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile