Manipular la materia a escala nanométrica para fabricar dispositivos inteligentes capaces de almacenar grandes cantidades de información es todo un reto tecnológico. Eso es lo que ha logrado un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Los científicos de ambas instituciones han fabricado nanoarquitecturas tridimensionales altamente ordenadas de nanoalambres magnéticos. Se trata de una investigación que apunta a los materiales híbridos con propiedades ópticas y magnéticas que permitirán almacenar grandes cantidades de información en espacios de tamaño nanométrico.
Este trabajo fue publicado en un artículo que el pasado mes de junio resultó tan sobresaliente que fue seleccionado para la portada de la revista Material Advances de la familia de revistas de la Royal Society of Chemistry (RSC).

El artículo titulado “Towards three-dimensional nanoarchitectures: highly ordered bi-layer assembly of tailored magnetic nanowire arrays via template-assisted electrodeposition” fue dirigido por el doctor Arturo Ponce, de la UTSA e investigador visitante del INAOE, y en él participaron Arturo Galindo, José Luis Reyes-Rodríguez y Cristian Botez, también de UTSA, y el Dr. Mario Moreno Moreno, del INAOE. Parte importante del trabajo se realizó en el laboratorio de Microelectrónica y el laboratorio de Microscopía Electrónica del INAOE.
Continuar leyendo
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 22 de septiembre de 2022. El programa de doctorado del posgrado en Ciencia y Tecnología del Espacio del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) acaba de ser registrado en el Sistema Nacional de Posgrados, dando la posibilidad a los alumnos de dicho programa de solicitar becas al Conacyt.
En 2014 el INAOE creó el posgrado en Ciencia y Tecnología del Espacio, inicialmente a nivel maestría y, desde 2018, a nivel de doctorado. De esta forma se amplió la oferta de posgrados del INAOE, que tradicionalmente ofrece los programas de posgrados en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales.

Continuar leyendo
Como parte del plan de Defensa Planetaria, el pasado 24 de noviembre del 2021, fue lanzada la misión Double Asteroid Redirection Test (DART), de la NASA. Su objetivo es el asteroide binario Didymos, formado por un cuerpo principal de 800m de diámetro y una luna, Didymoon, que mide 170 metros de diámetro.
El objetivo fundamental de la misión DART es probar, en Didymoon, que la técnica del impacto cinético funciona para modificar la velocidad orbital de un asteroide y es el primer paso en los planes de preparación planetaria para enfrentarnos, en un futuro, con las consecuencias de un asteroide que entre en una órbita de colisión con la Tierra. Para esto, DART, literalmente, se estrellará sobre la superficie de Didymoon, intentando modificar la velocidad orbital del asteroide en 0.00043 m/s. Se espera que el impacto tenga lugar hoy, 26 de septiembre, a las 18:14 horas del centro de México. Las incidencias de este importante evento en la historia moderna de la exploración espacial se podrá seguir a través del canal de streaming de la NASA (https://www.nasa.gov), a partir de las 17:00 horas.
Continuar leyendo