Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales conformó el Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva, un espacio que desarrolla proyectos de investigación, enfocados en entender los mecanismos genéticos, moleculares y celulares en el desarrollo, función, regulación y evolución de diversas especies vegetales y animales, establecidas y emergentes, en cuatro áreas básicas que son ballenas, lobos marinos, cactáceas y gusanos nematodos.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Susana Barrón Arreola, doctora en ciencias económicas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que desde hace tres años, un grupo de especialistas investiga y evalúa los impactos económicos del turismo en México, porque, dijo, este ha sido utilizado como estrategia para la generación de empleo y el desarrollo en algunos estados.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Mercado Martínez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), elaboró un estudio sobre la percepción de los tratamientos de enfermedades renales que se brindan en el país. Para ello, en los últimos 10 años realizó cerca de 500 entrevistas con la intención de conocer la opinión de los integrantes de los equipos de trabajo en materia de salud y donación, los enfermos y sus familiares.

Destacó que la investigación se llevó a cabo en la región centro-occidente de México, abarcó desde el estado de Michoacán hasta Baja California, y nació del interés por escuchar a los diversos actores que están involucrados en la atención de este tipo de padecimientos, no solo a médicos y directivos, esto, para conocer los problemas que enfrentan las personas enfermas, así como las propuestas para remediar estas deficiencias.
Continuar leyendo