Por Verenise Sánchez
México, DF. 8 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas que pudieras desaparecer del lugar en el que estás y aparecer en otro lugar a miles de kilómetros del que te encuentras?, quizás eso sea posible si es que existiera una cuarta o más dimensiones, indicó Saúl Ramos, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante una charla que ofreció en la edición 22 de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se realiza del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México, el físico teórico llevó de manera lúdica a los asistentes al origen del universo y les presentó la teoría de cuerdas.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 8 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un primer acercamiento al estudio del planeta Tierra lo puedes realizar de la mano del Instituto
de Geofísica y el Museo de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que estarán presentando diversas actividades lúdicas para conocer y comprender diversos fenómenos geológicos endógenos, como el vulcanismo y la sismicidad en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).
El Instituto de Geofísica realiza investigación en diferentes disciplinas como sismología, vulcanología, geomagnetismo, exploración geofísica, recursos naturales no renovables y aguas subterráneas, geotermia, entre otras. Por su parte, el museo realiza actividades de divulgación científica en sus instalaciones ubicadas en la Antigua Estación Sismológica Central de Tacubaya.
Este año, durante su participación en la Sncyt, expone al público asistente los trabajos relacionados con el estudio de la luz, una fuente importante para entender el comportamiento de la Tierra.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Todo lo que debes y quieres saber sobre los virus podrás encontrarlo en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebra en la plancha del Zócalo de la ciudad de México del 7 al 13 de noviembre.
Partículas del virus del ébola. Imagen: NIAID.
A través de charlas con especialistas en Virología, de manera amena y precisa, el público en general podrá conocer qué son y cómo se desarrollan los virus, esto con el objetivo de crear lazos más fuertes entre la sociedad e investigadores inmersos en esta área del conocimiento.
Continuar leyendo