Por Verenise Sánchez
México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 9 al 12 de noviembre se realizará en la ciudad de México la reunión anual de la Alianza Global para Enfermedades Crónicas (GACD, por sus siglas en inglés), informó Margarita Irene Calleja y Quevedo, directora de Investigación Aplicada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En esta reunión anual se congregarán expertos de diversos países para analizar el panorama mundial de la diabetes y proponer alternativas de solución a este problema de salud mundial, indicó.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Nataly Bolaño Martínez es colombiana. Estudió la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Hoy radica en México, país que la recibió gracias al programa de Becas para profesionales extranjeros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que a partir del 2007 le permitió realizar la maestría en Ciencias en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente es candidata a doctora en Ciencias del Mar y Limnología por la UNAM, estudios que también desarrolla con apoyo del Conacyt.

Continuar leyendo
Por Mercedes López
México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Mexicana de Virología, coordinada por científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), conjunta esfuerzos para impulsar proyectos estratégicos con el fin de fortalecer la investigación, la formación de recursos humanos, el desarrollo tecnológico y la divulgación de la virología. Por este motivo invita a todas aquellas personas que realicen actividades profesionales relacionadas con la virología a formar parte de la red.

Durante la presentación acerca de su funcionamiento, la representante de la red y especialista del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rosa María del Ángel, dijo que la red surgió porque en los últimos años el país se ha visto envuelto en emergencias relacionadas con virus, como la pandemia de influenza tipo A (AH1N1) en el 2009, el chikungunya, sarampión, entre otras.
Continuar leyendo