Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 6 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) convoca a los productores de ganado ovino a participar en la convocatoria de Desarrollo e Innovación Tecnológica para mejorar la genética de la carne ovina y elevar la calidad de la producción, así lo dio a conocer el titular de la institución, José Alonso Huerta Cruz.

El funcionario estatal explicó en entrevista que la convocatoria forma parte del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el gobierno del estado de Hidalgo, para impulsar proyectos científicos y tecnológicos que ayuden a mejorar la competitividad en la producción de una mayor calidad de barbacoa, debido a que el estado es el segundo mayor productor de ganado ovino en el país.
Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Zapopan, Jalisco. 6 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su intestino que dibujan un panorama de la salud del huésped; lo mismo ocurre en las plantas, y analizar los microorganismos que habitan sus raíces podría ser la llave para generar las condiciones que puedan garantizar el sano desarrollo de las plantas, como el chile.

El doctor Jorge Verdín, investigador del área de Biotecnología Industrial del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), trabaja en el análisis de la microbiota que se ubica en la rizósfera, que es la capa de suelo adherida a las raíces de plantas de chile (Capsicum annuum L.), con la intención de encontrar la composición y arquitectura de la comunidad de esos microorganismos.
Continuar leyendo
Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de Agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt). En el marco del Congreso Interdisciplinario Ipicyt 2018, la doctora Nadia Valentina Martinez Villegas habló sobre los avances del proyecto de investigación en el que actualmente implementa estrategias de trabajo en una comunidad en Matehuala, San Luis Potosí, que persiguen la remediación ambiental en un área con alta contaminación por arsénico que ha afectado la vida de sus habitantes.

Continuar leyendo