Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un centro de cómputo de alto rendimiento especializado en el almacenamiento masivo de datos fue instalado en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada, para potenciar el aprovechamiento de los datos que se obtengan de las observaciones del proyecto Transneptunian Automated Occultation Survey (TAOS) II.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Xalapa, Veracruz. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV) cuenta con una línea de investigación enfocada en el estudio de la sismología y vulcanología del estado de Veracruz, con el objeto de estimar el riesgo de estos fenómenos de la corteza terrestre para prevenir los daños que estos pudieran ocasionar en infraestructura y en pérdidas humanas. Además, es responsable de la primera red sísmica que da cobertura a toda la región del golfo de México.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Tecnologías y Estudios de la Luz (CATEL) es un grupo de reciente creación en la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ). En 2015, inició con el nivel de “en consolidación”, actualmente se integra por cinco miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de desarrollar investigación aplicada en el campo de la óptica para ofertar soluciones tecnológicas a los distintos sectores de la sociedad.

Continuar leyendo