La salud en México antes y después de 1519
IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años
- La atención a la salud de la población novohispana durante los cincuenta años posteriores de la Conquista estuvo casi exclusivamente en manos de los médicos nahuas, dada la escasez de los médicos europeos en los territorios recién conquistados: Julio Frenk
- Las epidemias de México no son una mera curiosidad histórica sino que éstas arrojan preguntas y respuestas de un alto interés científico: Adolfo Martínez Palomo
“Las principales fuentes primarias para el estudio la medicina náhuatl y la atención a la salud en el México prehispánico son el libro décimo de la Historia general de las cosas de Nueva España o Códice Florentino, escrito por fray Bernardino de Sahagún; el Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas o Códice de la Cruz Badiano, escrito por el médico indígena, Martín de la Cruz y traducido al latín por el xochimilca, Juan Badiano, y al castellano por Ángel María Garibay; y la Historia natural de Nueva España, de Francisco Hernández”, afirmó el miembro del Colnal Julio Frenk en la mesa La salud en México antes y después de 1519, que coordinó conjuntamente con el colegiado Adolfo Martínez Palomo.