Por Judith Ureña
Ciudad de México. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La etología o estudio de la conducta animal es una especialidad cuyos intereses se centran en el análisis de varios aspectos del actuar de los organismos, entre los que se encuentran la personalidad animal, la selección sexual, el conflicto entre sexos y su relación con la extinción o conservación de especies, así como la evolución, la especialización y el origen de la biodiversidad, entre otros.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) consideró la posibilidad de formular un Laboratorio de Ecología y Conducta, el cual depende de la Facultad de Ciencias de esta institución y se encuentra encabezado por la doctora María de Lourdes Ruiz Gómez, quien aseguró a la Agencia Informativa Conacyt, se trata de un espacio en donde se estudia la conducta de los vertebrados con énfasis en sus implicaciones ecológicas y evolutivas.
Continuar leyendo
Por Janet Cacelín
Ciudad de México. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional abrió al público y exhibió en el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro 2016 un total de 17 libros antiguos científicos y códices considerados de gran valor cultural y bibliográfico en México.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Tuxtepec, Oaxaca. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato de polietileno) en menos de veinticuatro horas. La investigación representa una alternativa para frenar la contaminación derivada por la acumulación de desechos —principalmente botellas— fabricados con PET en los ecosistemas.

Los investigadores Jorge Conde, Aurelio Ramírez y Leticia Navarro, pertenecientes al Instituto de Química Aplicada de la Unpa, desarrollaron un proceso químico que emplea etilenglicol (C2H6O2) e hidróxido de potasio (KOH) para destruir las cadenas poliméricas que constituyen el PET.
Continuar leyendo