Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de México el 1er Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que pretende reunir a especialistas e investigadores en el tema, con el objetivo de intercambiar experiencias que faciliten su uso, manejo y conservación.

El evento es organizado por la Red Temática Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Renanp) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) está investigando el fósil de un delfín de una antigüedad estimada en 25 millones de años (Ma), que se cree pertenece a la familia Simocetidae, un grupo de mamíferos marinos con características similares a los delfines modernos. Si la hipótesis de su clasificación resulta correcta, ampliará el periodo de existencia de esta familia.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró su segunda reunión Ciencia y Humanismo 2016, en el que, entre otros temas, se llevó a cabo la ponencia Estudiando la evolución humana y la diversidad a través de los genes, impartida por Andrés Moreno Estrada, investigador de la Unidad de Genómica Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

A través de su explicación, se resaltó la importancia del estudio de las poblaciones humanas, su evolución y diversidad mediante una perspectiva general y que forma parte de su especialidad como investigador del Cinvestav.
Continuar leyendo