Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astrónoma Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, responsable del Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es pionera en México en el monitoreo de basura tecnológica espacial, debido a la instalación en Sinaloa del Observatorio Astronómico de la UAS, con la donación del equipo por parte de la Red ISON (International Scientific Optical Network). Las observaciones, investigaciones, análisis y resultados de dicho observatorio son enviados al Instituto Kéldysh de Matemática Aplicada, en Rusia.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el historiador Arturo Taracena Arriola y el biólogo Miguel Ángel Pinkus Rendón realizaron un proyecto de investigación histórica y social de la cartografía en la península de Yucatán entre el 2007 y el 2010, con el fin de comprender cómo se movilizó la construcción del territorio yucateco en términos históricos.

Continuar leyendo
Por Alejandro Durán
Morelia, Michoacán. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mathieu Perton, investigador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtendrá una imagen tridimensional del subsuelo que rodea el volcán de Colima mediante un sonar —equipo que emite y recibe ondas de sonido— para entender con mayor precisión su actividad.

Continuar leyendo