Por Nistela Villaseñor
México, DF. 4 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano José Mustre de León realiza estudios que presumen que la célula humana confunde el arsénico con el fósforo –cuando están hidratados–, pese a la toxicidad del primero y las bondades del segundo, y eso le permite fácilmente entrar en ella y hacer un efecto degenerativo.

Mustre de León es doctor en Física por la Universidad de Washington y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 9 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a combatir el sobrepeso y la obesidad que afecta a más de mil 900 millones de personas de todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tania Paloma Quesada López, estudiante de Doctorado en Biomedicina orientada al estudio de patologías metabólicas en la Universidad de Barcelona, analiza la hormona FGF21, la cual estimula la pérdida de peso y mejora el metabolismo de la glucosa.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 3 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ana Korina Díaz García desarrolla en la Universidad de Alicante, España, una célula tándem que convierte la luz solar en hidrógeno y otros combustibles.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la estudiante de Doctorado en Ciencia de Materiales indicó que se trata de una célula –hecha de vidrio y cuarzo– conformada por un fotocátodo y un fotoánodo que se encarga de hacer el proceso de fotosíntesis de manera artificial, para la transformación de energía luminosa en energía química.
Este trabajo, que aún está en la fase de desarrollo, es importante porque contribuye al aprovechamiento de energías alternas, como la solar, manifestó la becaria del Conacyt.
Continuar leyendo