logo

Terapia génica en tratamientos hepáticos


Por Pablo Miranda 

 Guadalajara, Jalisco. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos tratamientos con terapia génica para pacientes con daño hepático, principalmente cirrosis.

1-HEAD_terapiagenicd1118.jpg

Continuar leyendo

Lancis y la vulnerabilidad de las zonas costeras


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (Lancis), investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan estudios transdisciplinarios en torno a la vulnerabilidad, adaptación y resiliencia al cambio global de las zonas costeras de la península de Yucatán, donde la institución académica tiene presencia desde hace más de diez años.

1-HEAD_costerozona1118.jpg

Continuar leyendo

Tratamiento innovador para edema cerebral


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro a causa de un tumor, accidente cerebrovascular o infección, la barrera que cubre las células de este órgano se rompe, permitiendo la acumulación de líquido —como agua y electrolitos— que inunda el tejido cerebral y genera un aumento en el volumen de la presión intracraneal. En términos médicos, a esta respuesta se le conoce como edema cerebral.

1-HEAD_edema1018.jpg

Continuar leyendo

¿Qué sueñan las mujeres con depresión?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres que experimentan depresión mayor —aún sin tratamiento médico— sufren una reducción en su capacidad de soñar, y cuando lo hacen experimentan menos emociones durante el sueño en comparación con mujeres sanas.

1-HEAD_suenamuj0718.jpg

Continuar leyendo

Evalúan calidad del aire en garitas fronterizas de Tijuana


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, popularmente referida como una de las más transitadas del mundo, convergen usuarios que cruzan las garitas en automóviles particulares, autobuses o caminando.

800x300-front_189_CalidadAire.jpg

Entre el dinámico tránsito fronterizo, se mezclan comerciantes ambulantes y establecidos dedicados a la venta de alimentos, artesanías y souvenirs que se ofertan entre la fila interminable de vehículos que, en ocasiones, provoca que quienes viajan a Estados Unidos cumplan tiempos de espera de varias horas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile