logo

Regreso a clases... ¿sufres síndrome posvacacional?


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las vacaciones de verano terminaron. Es hora de desempolvar los libros y las libretas, hay que alistar las mochilas y portafolios para regresar a la escuela, al trabajo y a las actividades diarias. Se acabaron las desveladas y comenzarán las alarmas de madrugada, de despertar cuando la luz del sol todavía no asoma.

1-HEAD_posvacacional0818.jpgCrédito: flickr.

Continuar leyendo

Proyectos innovadores en tecnología biomédica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para la atención de la salud en México, estudiantes de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros.

1-HEAD_proyectosinnova0718.jpg

Continuar leyendo

Analizan desarrollo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación


CintilloForoNacional1807.png

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se realiza en la Ciudad de México los días 7 y 8 de agosto, se llevó a cabo el panel “Desarrollo regional: consolidación de los sistemas locales y regionales de CTI”, donde autoridades de distintas instancias abordaron los avances y retos de la descentralización de la ciencia en México.

1-HEAD_regioinnov0818.jpg

Continuar leyendo

Sobrestimada la obesidad en adultos mayores mexicanos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC) en adultos mayores fue planteada y probada a través de un estudio piloto realizado por investigadores del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

1-HEAD_sobreadult0718.jpg

Continuar leyendo

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 7 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, desarrolla desde el año pasado un proyecto para patentar un proceso del aguamiel que permitirá funcionar como un elemento edulcorante para las personas que padecen algún tipo de diabetes.

1-HEAD_diabemagu0718.jpg

Continuar leyendo

Promueven la lactancia materna en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt.- Con el fin de concientizar a estudiantes, padres de familia, miembros de la comunidad médica, instituciones gubernamentales y empresas sobre su importancia en la salud pública, la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna (Acclam) México y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ciencias Naturales, organizaron la 4a Feria Estatal de Lactancia Materna “Pilar de vida”.

800x300-Amamn-188_Qro.jpg

La consultora internacional por parte de Acclam México, Alejandra Gutiérrez Montero, aseguró que esta feria se llevó a cabo en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), del 1 al 7 de agosto de cada año.

Continuar leyendo

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 7 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Eréndira Tonantzin Quintanar Orozco, ganó el trigésimo noveno Encuentro Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) en la modalidad de Energías que se desarrolló en San José del Cabo, Baja California Sur.

1-HEAD_noipalitos0718.jpg

Continuar leyendo

Apoyarán ciencia en Hidalgo para mejorar calidad de la barbacoa


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 6 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) convoca a los productores de ganado ovino a participar en la convocatoria de Desarrollo e Innovación Tecnológica para mejorar la genética de la carne ovina y elevar la calidad de la producción, así lo dio a conocer el titular de la institución, José Alonso Huerta Cruz.

800x300_Mej-Narn_Barb.png

El funcionario estatal explicó en entrevista que la convocatoria forma parte del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el gobierno del estado de Hidalgo, para impulsar proyectos científicos y tecnológicos que ayuden a mejorar la competitividad en la producción de una mayor calidad de barbacoa, debido a que el estado es el segundo mayor productor de ganado ovino en el país.

Continuar leyendo

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile


Por Pablo Miranda Ramírez

Zapopan, Jalisco. 6 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su intestino que dibujan un panorama de la salud del huésped; lo mismo ocurre en las plantas, y analizar los microorganismos que habitan sus raíces podría ser la llave para generar las condiciones que puedan garantizar el sano desarrollo de las plantas, como el chile.

Chiles-E_WikComm.jpg

El doctor Jorge Verdín, investigador del área de Biotecnología Industrial del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), trabaja en el análisis de la microbiota que se ubica en la rizósfera, que es la capa de suelo adherida a las raíces de plantas de chile (Capsicum annuum L.), con la intención de encontrar la composición y arquitectura de la comunidad de esos microorganismos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile