logo

Nadia Martínez y el arsénico en Matehuala, un caso de compromiso científico y social


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de Agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt). En el marco del Congreso Interdisciplinario Ipicyt 2018, la doctora Nadia Valentina Martinez Villegas habló sobre los avances del proyecto de investigación en el que actualmente implementa estrategias de trabajo en una comunidad en Matehuala, San Luis Potosí, que persiguen la remediación ambiental en un área con alta contaminación por arsénico que ha afectado la vida de sus habitantes.

1-HEAD_matehuala0318.jpg

Continuar leyendo

Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 3 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un estudio piloto realizado a pacientes con Alzheimer medio moderado y que experimentan algún trastorno de sueño, el doctor Manuel Alejandro Cruz Aguilar identificó que la melatonina mejora la etapa de instalación de sueño y en una segunda fase de su investigación buscará determinar el efecto de esa hormona en el resto de las etapas de sueño.

1-HEAD_trastorn0318.jpg

Continuar leyendo

Programa de protección ambiental en Miguel Auza, Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Miguel Auza, Zacatecas. 5 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Miguel Auza es uno de los municipios que más aportan producción agrícola en el estado de Zacatecas, razón que lo ha llevado a tener una degradación importante de su suelo y áreas naturales, que anteriormente estaban cubiertas por pino. Para fomentar su conservación, un grupo de ingenieros ambientales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un programa de ordenamiento ambiental para ser implementado en dicho municipio.

1-HEAD_protecamb0318.jpg

Continuar leyendo

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya 


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur (SSA-BCS), en colaboración con la Universidad de Monash, Australia, a través del World Mosquito Program implementa la bacteria Wolbachia para disminuir los casos de dengue y otros virus transmitidos por la picadura del mosco Aedes aegypti.

1-HEAD_metowobe0318.jpg

Continuar leyendo

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 2 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que iban a tener un bebé. Durante las consultas con su ginecólogo veían folletos y estands con información sobre bancos de cordón umbilical. Fernanda recuerda que por esas fechas apenas empezaba la “moda” de guardar la sangre del cordón, pero que mientras se acercaba el nacimiento, el furor por hacerlo creció porque en un instituto mexicano de salud lograron trasplantar con éxito la sangre de un cordón congelado a un niño con leucemia. En ese momento la pareja decidió buscar la forma de guardar el cordón de su bebé.

1-HEAD_cordon0218.jpg

Continuar leyendo

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate


Agua pasa por mi casa,
cate de mi corazón
lleva un vestido verde,
y amarillo el corazón.

Dominio popular

Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 2 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda un secreto magistral: la inherente relación del agua con la fruta preferida de los michoacanos. La investigación del doctor Alberto Gómez-Tagle Chávez muestra el peligro hidrológico que representa la desmesurada plantación de aguacates.

1-HEAD_avocado0218.jpg

Continuar leyendo

Con relojes de péndulo de Zacatlán demuestran sincronización 


Por Dalia Patiño González

Zacatlán, Puebla. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La cadencia, la armonía, el movimiento, el peso, la fuerza y el tiempo son algunas cualidades que acompañan a la sincronización, un fenómeno que despierta el interés científico de muchos investigadores como el doctor Jonatán Peña Ramírez, Catedrático Conacyt, adscrito al Departamento de Electrónica y Comunicaciones y comisionado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quien demostró con un modelo matemático y apoyado en un experimento con relojes de péndulo, cómo la sincronización se da mecánicamente y de forma natural en estos instrumentos de tiempo.

1-HEAD_relojpend0118.jpg

Continuar leyendo

Migrantes haitianos, un parteaguas en la organización ciudadana de Tijuana


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La llegada de migrantes haitianos a Tijuana, a finales de 2016, reconfiguró la estructura organizacional que la sociedad civil tradicionalmente ha mantenido en este punto de la geografía mexicana como respuesta al permanente tránsito de personas —nacionales y extranjeras— que arriban con la intención de cruzar a Estados Unidos.

1-HEAD_inmigrantesahit0118.jpgFotografías crédito: El Colef.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile