Por Flor Hernández
Cae una gota de agua, grande, gorda, haciendo un agujero en la tierra y dejando una plasta como la de un salivazo.
Cae sola. Nosotros esperamos a que sigan cayendo más. No llueve.
Juan Rulfo, “Nos han dado la tierra”, El llano en llamas.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 6 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La llave enroscada a una manguera va de un lugar a otro en la casa de la señora Catalina Hernández, esta se abre por momentos e inmediatamente se cierra; desperdiciar siquiera una gota es impensable.
La edificación de represas ha mejorado el medio ambiente e inclusive, la situación económica de comunidades como San Jerónimo Silacayoapilla.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 5 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores mexicanos, encabezado por la doctora Martha Franco Guevara, adscrita al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 5 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento, organizado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas a través de retos, juegos y acertijos.
En el festival, más que toparse con clases de matemáticas, números o ecuaciones, los visitantes encontraron desafíos que los hicieron pensar como matemáticos. Las actividades estuvieron planeadas para brindar un primer acercamiento, una probadita, a la disciplina.
Continuar leyendo