Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 21 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Calentar la alberca olímpica de Ciudad Universitaria con 30 por ciento de energía obtenida de colectores solares, tomar Jugo de nube —agua de lluvia recolectada por medio de un sistema especializado de filtros— y tener una azotea verde en la Coordinación de la Investigación Científica, son solo algunos de los proyectos que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementó como parte de su Estrategia de Universidad Sustentable EcoPuma.
Fotografía: DGDC UNAM.
Los proyectos tienen como objetivo causar un impacto ambiental positivo, por lo que estas y otras iniciativas se han implementado desde hace más de 25 años para emprender acciones que inician desde la comunidad universitaria y que van al resto de la sociedad.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 19 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la producción de vino sigue siendo inferior a la cantidad de vino importado. Aproximadamente 65 por ciento del vino que se consume por la población procede del exterior, de acuerdo con la Oficina Económica y Comercial de España en México.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 20 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la construcción de la noticia inciden criterios editoriales, roles periodísticos y rutinas de producción que favorecen la visibilidad de ciertos actores y temáticas, en contraste con la opacidad de otros. Salvador de León Vázquez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), estudia estas prácticas informativas que contribuyen a la complejidad del periodismo.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Salvador de León detalló: “El periodismo es un proceso social que tiene su complejidad porque está enlazado con prácticas culturales, a partir de las cuales se construyen narraciones del acontecer bajo formatos periodísticos que finalmente van a tener una salida mediática, y en este proceso participan una multiplicidad de actores, en donde los periodistas son los agentes que están en el centro, haciendo la práctica de construir la narrativa, de producirla, pero no son los únicos que participan en la construcción periodística”.
Continuar leyendo