Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante de la maestría en diseño e innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Ávila Moreno, desarrolló TermoFot, un dispositivo portátil que, mediante imágenes termográficas, permite la detección de posibles complicaciones en pie diabético.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 17 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), se han encargado de estudiar la relación directa que existe entre las horas totales de sueño y el riesgo de desarrollar enfermedades como obesidad, diabetes y cáncer.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 17 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los indígenas que enfermaban de cocoliztli tenían muy pocas oportunidades de sobrevivir. Severas hemorragias nasales, fiebre y erupciones en el cuerpo son los síntomas con los que el Códice en Cruz y el Códice Telleriano-Remensis describieron el padecimiento, que mataba entre 60 y 90 por ciento de sus víctimas. Esta epidemia, que azotó territorio mexicano entre 1545 y 1550, fue una de las más devastadoras en la historia de América.

Continuar leyendo