Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., en colaboración con la Universidad de California para México y Estados Unidos (UC Mexus) y el Instituto de Oceanografía Scripps, genera datos geoespaciales para identificar puntos prioritarios de actividad pesquera en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 26 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de pesticidas para la prevención de enfermedades emergentes transmitidas por vector son prácticas comunes en México y el mundo. Sin embargo, su uso excesivo es un tema no muy conocido y cuya investigación es realizada por la doctora Patricia Penilla Navarro, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública de Tapachula, Chiapas, perteneciente al Instituto Nacional de Salud Pública.

Al hablar de enfermedades emergentes, se refiere a las descubiertas durante los últimos 20 años. Las transmitidas por vector son enfermedades como el dengue, chikungunya o Zika, entre otras. Estas últimas son las transmitidas entre personas o a través de animales a personas mediante la picadura de un mosquito, garrapata, mosca o pulga infectados. Representan 17 por ciento de las enfermedades infecciosas en el mundo y generan más de un millón de muertes al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Conectando mundos" es un proyecto binacional desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Universidad de El Paso, Texas, con el objetivo de promover el entendimiento entre médicos y pacientes inmigrantes provenientes de Yucatán, así como la asistencia de la población migrante a los centros de salud.
Fotografía cortesía de El Colef.
Continuar leyendo