Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o comparándolos con originales, los documentos falsificados tienden a superar los métodos convencionales de autenticidad de los ciudadanos e incluso de muchas instituciones.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 30 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2001, Vera Tiesler, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), y Patricia Quintana Owen, profesora investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, colaboran en el análisis de materiales arqueológicos como pigmentos y fragancias en contextos funerarios mayas de la península de Yucatán.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 28 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por tercer año, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó el evento Ciencia Ficción – Ciencia 3.14 "Cuando la realidad alcanza la ficción", cuyo objetivo fue acercar y demostrar a la población la relación entre la ciencia como disciplina y la ciencia ficción en todas sus representaciones artísticas.

Para esto, se preparó un programa de tres días en el que se tocaron temas de astronomía, fisiología, cuestiones políticas, éticas y sociales de la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que se tuvo una feria de libros con editoriales especializadas en ciencia y en ciencia ficción, como el Fondo de Cultura Económica (FCE) con su colección La Ciencia para Todos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la editorial de la revista de divulgación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM con sus publicaciones mensuales ¿Cómo ves? y sus antologías temáticas, entre otras.
Continuar leyendo