Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear conciencia en torno a las realidades del cambio climático, fue inaugurada en la explanada exterior de Universum, museo de ciencias, la exposición fotográfica El cambio climático ya está aquí.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron botanas y bebidas con el objetivo de fomentar el consumo de fibra en la población.

El primer proyecto es Malto tops, totopos elaborados con harina de malta y maíz, elaborados por las estudiantes Karina Landaverde Mejía, Andrea León Pérez, Cinthya Isabel Ochoa Contreras, María Fernanda Ruiz Villaseñor y Diana Espinoza Cruz, con la asesoría de la docente investigadora de la Facultad de Química Marcela Gaytán Martínez y la profesora investigadora del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Poscosecha, del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento es un proyecto que surgió hace dos años en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este recinto nació bajo el liderazgo del doctor José Roberto Sosa López, quien aseguró que en el poco tiempo que lleva operando se ha convertido en uno de los mejores laboratorios de bioacústica a nivel internacional.

Continuar leyendo