Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación simbiótica entre el concepto de negocio y medio ambiente ha pasado a ser de gran importancia en los últimos años, ya que entre los grandes sectores empresariales han priorizado el desarrollo y uso de tecnologías ambientales para favorecer su puesto en el mercado económico causando el menor daño posible a los ecosistemas.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Samaniega Altamirano, arqueólogo adscrito a la coordinación nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó una investigación etnográfica entre indígenas coras sobre la celebración del Día de Muertos en las comunidades de Jesús María y Mesa del Nayar, en el municipio de El Nayar, que involucra el cráneo de quien pudo ser el último rey cora.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo saber el significado de una palabra en lengua maya cuando este cambia según su uso y sus contextos?, es una de las preguntas principales que ha guiado el trabajo de Fidencio Briceño Chel, mayahablante, antropólogo, lingüista, literato, traductor e intérprete que a lo largo de su carrera científica y de difusión cultural ha elaborado diccionarios etnolingüísticos, libros de cuentos, adivinanzas y traducciones de los derechos lingüísticos indígenas que, entre múltiples reconocimientos, le hicieron merecer la Medalla Yuri Knórozov en el Festival Internacional de la Cultura Maya 2016.

Continuar leyendo