Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) "Dr. Mario E. Castro Gil", de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), tiene como uno de sus principales objetivos la generación de alternativas agrícolas, a través de investigación, para mejorar la siembra y producción de maíz en México.

Todo tipo de productores del país se ha visto beneficiado a partir de los desarrollos científicos-agrícolas del IMM, como estudios de ciencia básica e híbridos y variedades de maíz.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas inexistente y no nativo de la península de Yucatán, a pesar de haber sido originalmente una especie endémica de la región, desde donde se exportó hacia el resto del mundo. Sin embargo, en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología, Jorge Carlos Trejo Torres, investigador mexicano de The Institute for Regional Conservation de Florida, reveló los hallazgos recientes de la especie en cuatro localidades de Yucatán.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los servicios que presta el Departamento de Embarcaciones Oceanográficas (DEO), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), son pieza clave en la ardua labor que investigadores de esta y otras instituciones realizan para estudios de oceanografía física, química y biológica.

Continuar leyendo