Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México el sobrepeso infantil crece 1.1 por ciento cada año. Este problema ha llevado a investigadores de distintos ámbitos a enfocar sus esfuerzos para explicar y, en su caso, abonar en las respuestas y soluciones sobre este tema.
Ruy Pérez Tamayo y Beatriz Salazar Vázquez.
A este esfuerzo se sumaron los médicos Ruy Pérez Tamayo, Beatriz Salazar Vázquez y Miguel Salazar Vázquez quienes, a través del libro ¿Gorditos o enfermos?, plantean el panorama actual de la obesidad infantil en el país y ofrecen, a la vez, posibles soluciones y recomendaciones para evitar que los niños de hoy se conviertan en los obesos de mañana.
Continuar leyendo
Por Yohana Ríos
Tepic, Nayarit. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) diseñó un fraccionamiento sustentable con un sistema constructivo que emplea botellas de politereftalato de etileno (PET), que les hizo acreedores al primer lugar en la categoría Internacional de la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (Feteps) 2015, celebrada en São Paulo, Brasil.

Ishi Zohar Mercado Velázquez, estudiante de Ingeniería Civil; María José Lozano Cruz, de Ingeniería Química; Fabián Chavarín Santos y José Ramón Zavalza Serratos, ambos estudiantes de Arquitectura, conformaron el equipo multidisciplinario que con la asesoría de la doctora en Ciencias Naturales y Biopsicosociales, María de Lourdes Vázquez Magaña, diseñaron el fraccionamiento Eco-Sec Desarrollo Urbano Sustentable en la localidad rural de Francisco I. Madero Puga, en Tepic, Nayarit, diseño que alberga 280 viviendas aproximadamente.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, el evento más grande en su tipo a nivel mundial en español, ofreció durante nueve días más de 600 actividades para sus asistentes, entre estas, presentaciones de libro, charlas, ponencias y exhibiciones de renombrados escritores y artistas nacionales y extranjeros.

Los niños, sector creciente en este evento, también tuvieron su espacio en esta feria: la ya tradicional sección FIL niños, que este año se erigió en torno a la época victoriana, haciendo referencia a este periodo de la historia de Reino Unido, país invitado a la FIL.
Continuar leyendo