Por Ricardo Capilla
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El astrónomo mexicano Francisco Müller Sánchez estudia en el Centro de Astrofísica y Astronomía Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder (CU Boulder) el sistema NGC 6240, considerado como una de las galaxias más raras del universo y de las cuales se conocen menos de 20 similares.
Cortesía: NASA.
Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Sigfrido Sierra Galván, investigador del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirige sus investigaciones al estudio taxonómico de los hongos macroscópicos del Valle de México. Junto a su grupo de colegas y estudiantes del laboratorio, ha descubierto nuevas especies en esta zona.
Lyophyllum decastes. Fotografía cortesía de la M. en C. Sandra Castro-Santiuste.
“Una fue dedicada al doctor Teófilo Herrera, exponente de la micología en México, Phyllogloea herrerae; al doctor Miguel Ulloa le dedicamos Scutellinia ulloae; y Dacryopinax lowyi al doctor Bernard Lowy, investigador de Estados Unidos, quien centró su investigación en los hongos gelatinosos. Actualmente encontramos una nueva especie en los bosques de Milpa Alta, la cual dediqué a mi hijo Gael, Dacryopinax gaeli”, comentó entusiasmado el doctor Sigfrido Sierra, miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio de los Hongos.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (INB UNAM) estudia el comportamiento del cerebro en este trastorno psiquiátrico.

Continuar leyendo