COSCyT realiza congreso de Formación Académica en Ciencia y Tecnología para Docentes y Estudiantes de Baja California SurCapacitando en desarrollo de proyectos de investigación a 60 docentes y estudiantes sudcalifornianos La Paz, Baja California Sur.
Capacitando en desarrollo de proyectos de investigación a 60 docentes y estudiantes sudcalifornianos
La Paz, Baja California Sur. 20 de febrero de 2023 (Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología: Resonancia Científica).- Del 16 al 18 de febrero, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), en colaboración con la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, Prof. Enrique Estrada Lucero, realizó el Congreso de Formación Académica en Ciencia y Tecnología, para Docentes y Estudiantes de Baja California Sur, con la participación de alrededor de 60 docentes y estudiantes, que desarrollaron una guía de elaboración de proyectos académicos bajo una metodología de investigación en ciencia, tecnología e innovación.
“Especialistas en el desarrollo de proyectos de investigación están enseñando a maestros y alumnos, habilidades y herramientas, para realizar proyectos para ferias de ciencias que cumplan estándares nacionales e internacionales", dijo Sara Cecilia Díaz Castro, directora del COSCyT.
De la mano del doctor Omar Chávez Campos y la doctora Ana María López -expertos galardonados en el área a nivel nacional e internacional-, los asistentes diseñaron desde cero hasta su exposición final, un proyecto de investigación con el que abordaron temas como objeto de estudio, planteamiento de hipótesis, desarrollo de objetivos, antecedentes, desarrollo de investigación, acompañamiento de bitácora de experimentación, desarrollo de prototipo, póster de investigación y exposición de proyecto.
LA POLINIZACIÓN DEL COLIBRÍ ES MÁS EFECTIVA QUE LA DE LAS ABEJAS: MARÍA DEL CORO ARIZMENDI
-
El papel ecológico que tienen los polinizadores más importantes de América fue motivo de reflexión en la primera conferencia del año del ciclo Los viernes de la evolución, coordinado por José Sarukhán y Antonio Lazcano Araujo, miembros de El Colegio Nacional.
-
Ecología y evolución de la polinización por colibríes fue el nombre de la sesión que contó con la ponencia de la experta María del Coro Arizmendi, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM.
-
Del Coro Arizmendi sostuvo que la polinización es un proceso clave en la naturaleza para la sobrevivencia humana y los colibríes polinizan más de 10 mil especies de flores.
La polinización del colibrí es más efectiva que la que realizan las abejas debido a que pierden menos polen durante este proceso, así lo aseguró la especialista María del Coro Arizmendi, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM, durante su ponencia Ecología y evolución de la polinización por colibríes, primera conferencia del año del ciclo Los viernes de la evolución, coordinado Antonio Lazcano, miembro de El Colegio Nacional.
“Las abejas consumen el polen. Polinizan alrededor de 7 mil especies de plantas”, agregó la experta, que ha dedicado más de 30 años a la investigación de estas aves. Explicó que la importancia de los colibríes radica en que se alimentan de néctar, y prefieren las flores rojas y péndulas; además, son polinizadores de más de 10 mil especies de estos organismos vivos.
En la sesión, realizada el 10 de febrero en el Aula Mayor de El Colegio Nacional y transmitida en vivo por las plataformas digitales de la dependencia, el colegiado Antonio Lazcano recordó que los colibríes son organismos tan hermosos e importantes en la ecología que se pueden ver dibujados por las culturas mesoamericanas como los aztecas, quienes “los consideraban el símbolo del dios Huitzilopochtli, dios de la guerra, de manera que belleza y agresión van combinadas ala con ala”.
Del Coro Arizmendi expuso que estas aves forman parte de una familia que sólo vive en el continente americano. “Hay alrededor de 336 especies, son muy diversas. En México tenemos 59 especies, de las cuales 13 son endémicas, mientras que en el resto de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) existen 17 especies que también están en México. Estas últimas son migratorias, llegan a nuestro territorio en invierno y vuelan más de 5 mil kilómetros”.
Gran éxito tuvo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el INAOE
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de febrero de 2023. Con la asistencia de más de 200 estudiantes de secundaria y bachillerato de Puebla, este 10 de febrero se festejó en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Visitas a laboratorios y telescopios, una conferencia, una demostración de drones, una plática sobre ciberseguridad, un rally científico, experimentos y una mesa redonda fueron algunas de las actividades que integraron el programa preparado para la ocasión.
En diciembre de 2015, la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Esta celebración busca apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
A lo largo de la intensa jornada, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano a estudiantes de posgrado, investigadoras, investigadores, divulgadoras y divulgadores y técnicas y técnicos del INAOE.
Las actividades comenzaron a las 10 horas con la bienvenida a cargo del Dr. Francisco Renero Carrillo, Director de Formación Académica del INAOE. Después el equipo de drones autónomos del INAOE, encabezado por el Dr. José Martínez Carranza, investigador de Ciencias Computacionales, realizó una demostración de sus proyectos.
Posteriormente los asistentes se dividieron en grupos para visitar laboratorios y telescopios, participar en las actividades del IEEE y participar en un rally científico. Las doctoras Claudia Feregrino y Alicia Morales, investigadoras de ciencias computacionales, platicaron sobre ciberseguridad y sobre la importancia de que los jóvenes cuiden sus datos personales en la red.
MEDIO AMBIENTE, MEDICINA Y BIOLOGÍA EVOLUTIVA, EN LA CARTELERA DE LA SEMANA DE EL COLEGIO NACIONAL
- El martes 7 de febrero, a las 6:00 p. m., Julia Carabias abordará los acuerdos en favor de la biodiversidad que la COP 15 planteó en diciembre del 2022.
- Adolfo Martínez Palomoinaugura su nuevo ciclo Bajo el microscopio, el jueves 9 de enero, a las 6:00 p. m., con la mesa “El corazón como órgano endocrino”.
- José Sarukhán y Antonio Lazcano Araujo coordinan la conferencia “Ecología y evolución de la polinización por colibríes”, la primera mesa del 2023 del ciclo Los viernes de la evolución, el viernes 10 de febrero, a las 6:00 p. m.
Del 7 al 10 de noviembre, El Colegio Nacional presentará tres actividades coordinadas por los colegiados Julia Carabias, Adolfo Martínez Palomo, José Sarukhán y Antonio Lazcano Araujo. Las conferencias se llevarán a cabo de manera presencial en la sede de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX, entrada libre). Los temas que se abordarán son: “COP 15: ¿Qué cambio para la conservación de la biodiversidad?”, “El corazón como órgano endocrino” y “Ecología y evolución de la polinización por colibríes”.
La segunda semana de febrero iniciará con la conferencia COP 15: ¿Qué cambio para la conservación de la biodiversidad?, coordinada por la colegiada Julia Carabias. La mesa, que se llevará a cabo el martes 7 de febrero a las 6:00 p. m., contará con la participación de Hesiquio Benítez-Díaz y Alicia Mastretta-Yanes, académicos y colaboradores de la CONABIO; Lucía Ruíz, directora de Áreas Protegidas en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); y Camille Maclet, gerente de relaciones con el sector financiero de la Consultoría sobre la Diversidad Biológica.
Durante esta mesa, los participantes analizarán el alcance y la relevancia de los acuerdos sobre diversidad genética que se tomaron en la Conferencia de las Partes (COP15), realizada en Montreal en diciembre de 2022. Dicha conferencia es el órgano supremo encargado de tomar las decisiones del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), que, desde 1992, se dedica a proponer metas para alcanzar un desarrollo sostenible que permita evitar la pérdida de biodiversidad.
Eventos astronómicos del mes de febrero 2023
Eventos astronómicos del mes de febrero 2023
Para el segundo mes del 2023, con cielos aún despejados, antes de iniciar con los eventos astronómicos, vamos a recordar algunas alineaciones planetarias; retomamos el reto del mes, que consiste en localizar un cometa; tendremos la oportunidad de observar una lluvia de meteoros; así mismo, nos entusiasmaremos con un par de galaxias muy cercanas del famoso Catálogo Messier y finalizaremos el mes con un par de acercamientos de la Luna con Júpiter y Marte. Por supuesto, tendremos las efemérides de nuestro satélite, la Luna.
Fases de la Luna (horario del centro de México).
Recordando la alineación de 8 planetas
Una alineación planetaria es considerada popularmente como la observación de los planetas en una línea recta que, astronómicamente hablando, conocemos como eclíptica. Es más o menos frecuente encontrarse con la alineación de dos o tres planetas en el cielo, pero a medida que aumentamos el número de planetas involucrados, este fenómeno ocurre de manera más difícil, ya que, por la orientación e inclinación de las órbitas de los planetas del sistema solar nunca pueden alinearse perfectamente. La alineación de ocho planetas (incluido Plutón, hoy denominado planeta enano) ocurrió en el año 949 de nuestra era y no volverán a estarlo sino hasta mayo del año 2492. La alineación de 5 planetas ocurre aproximadamente cada medio siglo; la anterior se observó el 4 de febrero de 1962, día en que además hubo un eclipse solar, y la próxima se producirá el 7 de septiembre del 2040.
Cabe mencionar que durante la alineación los planetas se localizan aproximadamente en una línea recta, estrictamente hablando, pero hay acercamientos de los planetas en que comparten una coordenada astronómica, la Ascensión Recta, a lo que se le conoce como “Conjunción”, aunque no precisamente coincidan en una línea recta respecto a la visual, o bien, simplemente hay un acercamiento aparente en el cielo entre ellos, como en el 2004 y 2022.
Al igual que en cualquier otro fenómeno astronómico que deseamos observar, se recomienda alejarse lo más posible de la contaminación lumínica, tener cielos y horizontes despejados, y ropa adecuada. No se requiere de ningún instrumento óptico para disfrutar de estos acercamientos planetarios.
Eventos astronómicos del mes de enero de 2023
Antes de iniciar, queremos, a nombre de todos los colaboradores de este boletín mensual, agradecerles que nos sigan y desearles éxitos para este 2023 y sobre todo cielos despejados.
El año que inicia estará lleno de sorpresas astronómicas, entre las que figura un eclipse anular de Sol, las ocultaciones de los planetas Marte y Júpiter, que podrán ser vistas desde la mayor parte del territorio nacional, Venus brillará intensamente, la Luna tendrá encuentros cercanos muy atractivos con varios planetas, además de muchos otros eventos astronómicos, también recordaremos eventos o personajes de la historia astronómica.
Iniciaremos el año recordando a un gran personaje protagonista de la astronomía de todas las épocas, Galileo. Enero es un excelente mes para llevar a cabo observaciones celestes, dado las condiciones climatológicas de la temporada, esto nos permitirá observar tres cúmulos abiertos y el primer “chaparrón” celeste del año. El planeta rojo será un protagonista este mes, ya que estará bien ubicado para su observación y será cubierto por la Luna. El planeta menor Pallas estará brillando intensamente cuando alcance su oposición y su máximo acercamiento con la Tierra y, como ya mencionamos, tendremos el acercamiento y ocultación de Marte por la Luna; para cerrar con broche de oro, no podían faltar las fases de nuestro satélite natural.
Y sin embargo se mueve…
Esta mítica frase está asociada al famoso físico y astrónomo italiano Galileo Galilei, nacido en Pisa el 15 de febrero de 1564 y fallecido en Arcetri un 8 de enero de 1642. Iniciador de la “Revolución Científica” junto con Johannes Kepler y que llegaría a su máxima expresión de la mano del físico inglés Isaac Newton. En 1595, Galileo se inclinó por la teoría copernicana heliocéntrica, que sostenía que la Tierra y demás planetas giraban alrededor del Sol, dando fin a los antiguos modelos de Aristóteles y Tolomeo, en el que los planetas giraban alrededor de una Tierra estacionaria.
A través de un pequeño telescopio, inventado por el holandés Hans Lippershey en 1609, Galileo quedó fascinado y procede a mejorar este invento. Ya con un equipo mejorado, observa la Luna y menciona “a diferencia de los que la mayoría de la gente sospecha, la Luna no posee una superficie pulida y regular, sino áspera..., está llena de cavidades similares a las montañas y valles de la Tierra, pero mucho mayores". Los descubrimientos de las cuatro lunas de Júpiter, llamadas galileanas (Calixto, Ganímedes, Io y Europa), las fases de Venus y las manchas solares, lo llevaron a contraer enemigos poderosos, fieles seguidores de las teorías aristotélicas y religiosas, lo que le llevó a enfrentar una persecución ideológica que culminaría con un juicio por la Inquisición, se le acusó de introducir doctrinas heréticas y fue sentenciado a prisión domiciliaria hasta su muerte en 1642.
Primera luz del instrumento WEAVE en el que participa el INAOE
El Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING) y el equipo del instrumento WEAVE presentaron observaciones de primera luz con el espectrógrafo WEAVE. El equipo de WEAVE observó el corazón del llamado Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias que interactúan y son famosas, entre otras razones, por su papel cinematográfico en la película navideña de 1946 "It's a Wonderful Life". Se obtuvieron imágenes deNGC 7318a y NGC 7318b, un par de galaxias en el centro de una gran colisión de galaxiasa una distancia de 280 millones de años luz, en la constelación de Pegaso.
WEAVE es un instrumento que descompone la luz en sus diferentes colores. Tiene varios modos de operación, todos ellos basados en fibras ópticas. Recientemente, se instaló en el telescopio William Herschel (WHT), ubicado en el Observatorio Roque de los Muchachos, en La Palma, Islas Canarias. Fue construido por un consorcio de instituciones astronómicas europeas, dirigido por el Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas del Reino Unido, para convertirse en la instalación espectroscópica de nueva generación para el WHT. El INAOE es la única institución fuera de Europa invitada a participar en este proyecto, gracias a su reputación en el desarrollo de instrumentación astronómica, así como por la calidad de la investigación en astrofísica que se lleva a cabo en Tonantzintla.
La versatilidad de WEAVE es una de sus mayores fortalezas. El modo de espectroscopía de campo integral aloja 547 fibras empaquetadas en un denso patrón hexagonal y se utiliza para estudiar objetos extendidos como nebulosas y galaxias cercanas. En el modo de espectroscopía multi-objeto se pueden colocar por separado hasta 960 fibras individuales utilizando dos robots para recoger la luz de cientos de estrellas o galaxias. En el modo multi-espectroscopía de campo integral las fibras se organizan en 20 unidades, cada una de las cuales consta de 37 fibras, que se utilizarán para estudiar objetivos extendidos pequeños, como nebulosas y galaxias distantes. En todos los modos, las fibras transfieren la luz al mismo espectrógrafo de WEAVE para su análisis y registro.
Eventos astronómicos del mes de diciembre 2022
Estamos finalizando un año más de experiencias astronómicas, y diciembre aún nos ofrece la oportunidad de sumar algunos eventos celestes muy atractivos. Recordaremos cómo es que llegamos a la imagen de “Un punto azul pálido”; tendremos la entrada del invierno indicada por el solsticio de diciembre. Disfrutaremos algunos acercamientos planetarios con la Luna; y si bien nos perderemos las lluvias de meteoros Fenícidas y PúppidasVélidas, disfrutaremos la belleza de las Gemínidas, las Leónida Minóridas y las Úrsidas. Así mismo podremos deleitarnos con las Nebulosas de Orión y la Rosetta (cúmulo NGC 2244), considéralo un reto; y, por supuesto, como siempre, tendremos las fases de la Luna.
Un punto azul pálido
Hace 75 años, en 1947, nace la era de la fotografía espacial, obteniéndose la primera fotografía de nuestro planeta desde el espacio, lograda a bordo de un misil balístico V-2 confiscado a los alemanes. Para 1959, se toma la primera fotografía a color de la Tierra y en 1961 Stepánovich Titov, a bordo de la Vostok 2, fue el primer astronauta en captar imágenes de nuestro planeta. Una fotografía emblemática de la Tierra es la conocida como “Earthrise” o “Salida de la Tierra” captada por la tripulación del Apolo 8 en 1968. Otra imagen icónica de nuestro planeta es “The Blue Marble”, “La Canica Azul”, que nos muestra la majestuosidad de la primera vista completa de la Tierra, tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación del Apolo 17 (figura 1). Una fotografía que llenó de inspiración al astrónomo y divulgador Carl Sagan (que por cierto, falleció un 20 de diciembre de 1996) para escribir uno de sus libros "A pale blue dot" o “Un punto azul pálido”, fotografía que muestra a la Tierra a 6 mil millones de kilómetros, tomada desde la sonda Voyager 1 de la NASA antes de abandonar el sistema solar. De cualquier manera, estas fotografías nos recuerdan lo afortunado que somos por vivir en un planeta como la Tierra, dentro de la inmensidad del Universo.
"El Sol se detiene", solsticio de invierno
En décadas anteriores estaban bien definidos los cambios de estaciones del año para ciertas regiones de los hemisferios terrestres, pero hoy en día, con el “cambio climático”, es mucho más complejo observar claramente las variaciones meteorológicas. Independientemente de las condiciones internas del planeta, las estaciones del año siguen siendo marcadas por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, unos 23,5 grados, con respecto al plano de la Eclíptica y en menor medida, a su movimiento de traslación. Este año, el solsticio de invierno sucederá el 21 de diciembre a las 15:48 horas, tiempo del centro de México (21:48 horas Tiempo Universal). Cuando ocurre el solsticio de invierno, se vive, para el hemisferio norte, la noche más larga del año y el día más corto, y ocurre exactamente lo contrario para el hemisferio sur, es decir, inicia el verano con días largos y noches cortas.
¿Cómo se forma la concha de moluscos?
La biomineralización es un fenómeno biológico mediante el cual los organismos forman de manera controlada compuestos inorgánicos. Las conchas de moluscos están construidas mayormente con un material frágil como el carbonato de calcio, sin embargo, algunos de sus polimorfos alcanzan tensiones de fractura de más de un orden de magnitud superiores a los compuestos puros de origen mineral. La cristalización es dirigida por procesos bioquímicos con deposición alternada de cristales de aragonita, calcita o nácar y una matriz orgánica, constituida por proteínas, quitina y polisacáridos, que no excede el 1% en volumen. El mecanismo por el cual las conchas son sintetizadas aún no es claro, por lo que el estudio de las proteínas de la concha es necesario para poder entender su papel en el proceso de formación de la concha. En esta revisión, se describen las conchas de moluscos, las diferentes arquitecturas que presentan, así como las moléculas y mecanismos propuestos en el proceso de biomineralización de estas estructuras y su importancia tanto biológica como biotecnológica. Palabras clave: biomineralización, moluscos, calcita, aragonita
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), La Paz, Baja California Sur, México.
Formación concha de moluscos La concha de moluscos Las conchas de moluscos son uno de los minerales biogénicos más abundantes. Están compuestas por 99% de carbonato de calcio y 1% de una matriz orgánica (Lowenstam y Weiner, 1989). Las capas de la concha están formadas de diferentes polimorfos de carbonato de calcio, como son aragonita, calcita o nácar, lo que produce diferentes microestructuras de estos minerales. La matriz orgánica de la concha está constituida por proteínas, quitina y polisacáridos, los cuales juegan un papel fundamental en la formación de los cristales de carbonato (Zhang y Zhang, 2006). Las proteínas de la matriz o SMPs (por sus siglas en inglés, shell matrix proteins) se sintetizan en las células epiteliales de diferentes regiones del manto de moluscos.
La SMPs que se sintetizan en la parte externa del manto se han asociado con la formación de calcita, mientras que la región dorsal está relacionada con la formación de aragonita (Zhang y Zhang, 2006). En la mayoría de los moluscos, la capa externa o periostraco, está formada de compuestos orgánicos y no está calcificada (Checa y Harper, 2010). Las capas internas están formadas de polimorfos de aragonita y/o calcita, y raras veces vaterita. Las diferencias entre los polimorfos formados y la estructura que forman, generan diferentes microestructuras complejas que presentan una arquitectura precisa a diferentes escalas tales como prismática, nacarada, foliada, lamelar cruzada o microestructuras homogéneas (Carter, 1990; Chateigner et al., 2000; Furuhashi et al., 2009).