Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al calentamiento global, un gran número de aves migratorias llega a las costas de Sinaloa, principalmente a la bahía de Santa María y entre los límites de Navolato y Angostura, dio a conocer el exsubdirector de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Xicoténcatl Vega Picos.
Charadrius nivosus. Fotografía: Patricia Ramírez Bastida.
El actual director de Divulgación Científica y Gestión Tecnológica del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) señaló que desde hace 14 años un gran número de investigadores de diversas instituciones se ha dado a la tarea de identificar las zonas de anidación y preservación de aves migratorias.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cuáles son las repercusiones económicas de la aparición en costas bajacalifornianas de los florecimientos algales nocivos (FAN), fenómeno conocido como marea roja, es el objetivo de la investigación que desarrolla Mary Carmen Ruiz de la Torre, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 21 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de BioCórima A. C. estudian la percepción y conocimiento sobre la biodiversidad y su aprovechamiento sustentable en jóvenes de educación media y superior de Coahuila y Nuevo León.
Fotografía de Andrés E. Ríos Saldaña.
El objetivo del proyecto es establecer programas de educación ambiental especializados a partir de estudios donde se analice el nivel de conocimiento y percepciones de estudiantes de distintas instituciones educativas sobre la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.
Continuar leyendo