Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 11 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) están reunidos diversos museos del país para compartir temas científicos dirigidos al público en general, desde el uso de la tecnología en la comunicación, información genética, hasta información sobre los dinosaurios, además de incluir invitados especiales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), quienes comunicarán sus experiencias con los visitantes.

En el stand de la NASA se expone la trayectoria que ha tenido esta agencia espacial y la participación de notables mexicanos que actualmente laboran ahí. "La semana de la ciencia es buena para la gente, en especial para los más pequeños, y es un orgullo poder colaborar", expresó Humberto Sánchez, experto en sistemas satelitales que trabaja en la NASA.
También desde la ciudad de Pachuca, Hidalgo, visita la SNCYT el Museo El Rehilete, con una exposición donde se explica cómo la tecnología ha cambiado la comunicación interpersonal, al detallar el funcionamiento de las redes sociales, los buscadores en internet y el protocolo World Wide Web (www). "Esta exhibición es ágil, divertida y creo que los niños están muy felices de aprender con cada una de las exhibiciones y pueden hacerlo de una forma muy creativa", expresó Omar Hernández Ortiz, jefe del departamento de Difusión del Museo El Rehilete.
Continuar leyendo
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 16 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación que deriva en aplicaciones creativas y asombrosas es mostrada en la exposición del Museo Tezozómoc en la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), donde se explica cómo se filman películas con la técnica de stop motion y la innovación tecnológica en los zapatos que calzó el legendario Michael Jackson y que le permitían –en apariencia– desafiar las leyes de la física.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez Correa
México, DF. 12 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrica la pasta dental que usas todos los días? o ¿Cómo es que funciona el refrigerador o el horno de microondas?

Todos los objetos que empleamos en la vida cotidiana, en el trabajo o en el hogar, son resultado de avances científicos o tecnológicos y conocer su funcionamiento, además de interesante, te puede proteger de un accidente.
Si quieres saber de manera divertida y sencilla la ciencia que hay detrás de los objetos que usas diariamente, asiste a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) que se realiza en el Bosque Chapultepec.
Continuar leyendo