Los efectos del cambio climático: plagas en invierno
Boletín de prensa
4365/2016
Tepic, Nayarit. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) señaló que el cambio climático ha provocado que algunas plagas que no eran comunes durante la temporada de invierno se hagan presentes en cultivos, por lo que investigadores de esta escuela se mantienen trabajando en alternativas sustentables para el control de plagas.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el coordinador en la UAN de la maestría interinstitucional en agricultura, señaló que la relación entre las plagas y las condiciones ambientales es estrecha, promoviendo que en temporadas con temperaturas altas, los ciclos biológicos sean más dinámicos permitiendo una mayor proliferación; mientras que con temperaturas bajas, las poblaciones alargan sus ciclos y disminuyen su presencia.
“Sin embargo, hablamos de que con el cambio climático, en la zona costera de Nayarit, por ejemplo, no son tan pronunciados los inviernos y llegamos a tener problemas fitosanitarios fuertes, entre ellos el pulgón amarillo, algunas plagas de diferentes cultivos, cenicillas, moscas blancas, que no les afecta tanto el invierno”, dijo el científico, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
CG/AT/FV/4365/2016