Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano
Boletín de prensa
4367/2016
Ciudad de México. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las instalaciones de la Biblioteca de México, ubicada en la Plaza de laCiudadela en la Ciudad de México y que el 27 de noviembre celebró su 70 aniversario. “Esta es la primera vez que una universidad —en este caso el Tecnológico de Monterrey— convoca a un ejercicio de esta naturaleza”, declaró Inés Sáenz Negrete, máxima autoridad de la Escuela de Humanidades y Educación de dicha institución.
El propósito de este laboratorio ciudadano en México es la reunión en un mismo espacio de personas con diferentes saberes, ideologías y trayectorias que comparten el interés de intercambiar conocimientos y experiencias a favor del bien común. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Open Labs del Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica, financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener sobre Sustentabilidad Energética.
Experiencias similares en Europa y América Latina han demostrado que la participación social en procesos creativos, colaborativos y abiertos originan respuestas para algunos de los problemas que afectan a comunidades. “Esta ha sido una excelente oportunidad para enriquecerse con la experiencia de ciudadanos innovadores y crear redes de colaboración, aparte de vínculos de amistad”, argumentó Inés Sáenz, quien es doctora en literatura hispánica.
YC/SP/FV/4367/2016