Investigan toxinas del ciempiés del desierto
Boletín de prensa
4371/2016
Mérida, Yucatán. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocidos comúnmente como ciempiés, los quilópodos del género Scolopendra son los organismos venenosos más antiguos del planeta, con alrededor de 462 millones de años de existencia. Aunque en México proliferan más de 150 especies de ciempiés, el Laboratorio de Neurofarmacología del Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es el único en el país dedicado al estudio de su veneno.
En sus instalaciones, Judith Tabullo de Robles, estudiante del doctorado en ciencias naturales de la UAEM y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realiza su proyecto de tesis bajo la asesoría de María del Carmen Gutiérrez Villafuerte, responsable del laboratorio, con el objetivo principal de identificar el componente responsable de la actividad miotóxica de la especie Scolopendra polymorpha.
En el marco del XIV Congreso Internacional de Toxicología, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, Tabullo de Robles señaló para la Agencia Informativa Conacyt que esta especie se encuentra distribuida en toda la República Mexicana y para su investigación ha recolectado especímenes del estado de Morelos.
MN/AT/FV/4371/2016