Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico
Boletín de prensa
4386/2016
Ciudad de México. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), desarrollan un medicamento para el tratamiento del síndrome metabólico, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los principales problemas de salud pública de este siglo.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) define síndrome metabólico al conjunto de trastornos metabólicos formados por la obesidad central, el descenso de los niveles de colesterol HDL, el aumento de triglicéridos, la hipertensión y la hiperglucemia, y cuya presencia está asociada al desarrollo de patologías crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Lourdes Rodríguez Fragoso, profesora investigadora de la Facultad de Farmacia de la UAEM y miembro del proyecto, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el síndrome metabólico es la principal causa de mortalidad a nivel nacional, situación que obliga a buscar nuevas opciones terapéuticas para controlar sus procesos asociados y reducir las tasas de muerte por esta condición.
Es así que desde hace seis años, la farmacéutica mexicana e investigadores de la UAEM comenzaron a trabajar en el análisis y evaluación de moléculas con potencial para reducir niveles de glucosa en la sangre, y con posibles efectos en otras alteraciones asociadas al síndrome metabólico.
CB/SP/FV/4386/2016