logo

¿De dónde viene la miel que consumimos?

Boletín de prensa

4394/2016

Mérida, Yucatán. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) colectaron mieles de la península de Yucatán para evaluar su calidad y clasificar los tipos de polen que contienen en diferentes épocas de floración. 

El proyecto Trazabilidad y calidad de la miel de Yucatán producida en diferentes épocas de floración  se desarrolla en vinculación con el sector privado y cuenta con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ana Luisa Ramos Díaz, investigadora de la Unidad Sureste del Ciatej y responsable técnica del proyecto, señaló para la Agencia Informativa Conacyt que la trazabilidad de la miel es una medida que consiste en buscar la historia de la miel desde el momento en que es colectada en el apiario hasta su exportación.

“Actualmente es uno de los requisitos más importantes para la exportación a Europa y se está llevando a cabo en varios países de Latinoamérica como Argentina y Chile, que han aumentado tanto su producción como exportación y nosotros buscamos llegar también a ese mercado”, apuntó.

Más información aquí.

MN/AT/FV/4394/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile