logo

Reflexiones sobre la migración en el contexto de la era Trump

Boletín de prensa

5269/2017

Ciudad de México. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el gobierno de Estados Unidos se ha dictado una política que tiene un gran impacto en México. El presidente Donald Trump habla de la deportación de tres millones de mexicanos indocumentados, la revisión proteccionista del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la implementación de impuestos a las exportaciones provenientes de nuestro país, a las remesas que se envían y la extensión del muro en la frontera.

El anuncio de estas acciones ha tenido impactos sociales, culturales, económicos y psicológicos en la población mexicana que radica en aquel país y en la que está siendo retornada. Ello obliga al gobierno de México a atender los efectos que traigan consigo dichas acciones.

Para el doctor José María Ramos García, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), la actual coyuntura representa una oportunidad para el diseño e implementación de políticas públicas con un enfoque interinstitucional, cuyos esfuerzos se apliquen dentro y fuera del territorio nacional.

Se calcula que en Estados Unidos hay 5.7 millones de mexicanos indocumentados, muchos de los cuales pueden ser deportados; por lo que es preciso que las dependencias mexicanas implementen programas interinstitucionales enfocados en la reinserción económica y social de los mexicanos retornados, a partir de planes de identificación de sus perfiles en función de sus antecedentes laborales y penales.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/5269/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile