Lo que debes saber de los estímulos fiscales
Boletín de prensa
5270/2017
Ciudad de México. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del programa Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), se espera recibir una inversión adicional en materia de ciencia y tecnología por parte de la iniciativa privada y el gobierno de al menos cuatro mil 500 millones de pesos.
Esta cantidad, aunada con el monto del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el cual tiene una inversión para este año de aproximadamente dos mil millones de pesos por parte del gobierno, más dos mil o dos mil 500 millones de pesos del sector privado, sumarían alrededor de nueve mil millones de pesos, lo cual sería una cifra récord.
Con estos dos programas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca incrementar la inversión en investigación y desarrollo por parte de la industria, ya que en los países más desarrollados es la iniciativa privada la que invierte más recursos.
Por ejemplo, en Israel, Corea y Japón el gobierno solo aporta alrededor de 20 por ciento de la inversión total de investigación y desarrollo y es la industria la que aporta el resto, según datos del documento Main Science and Technology Indicators, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En tanto, en México ocurre lo contrario, 67.9 por ciento de la inversión la hace el gobierno y la iniciativa privada solo participa con 32.1 por ciento, según datos presentados recientemente por el titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.
Con el programa Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, que impulsan en conjunto el Conacyt y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunado a otras políticas públicas, se espera que este año la inversión de la industria crezca a 35.6 por ciento.