Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT
Boletín de prensa
5281/2017
Guadalajara, Jalisco. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nacer en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos recursos, no significó un impedimento para que Ricardo Pablo Pedro estudiara un doctorado —con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), la universidad privada de excelencia localizada en Estados Unidos.
“Actualmente estoy en el último año y trabajo con nanomateriales hechos de silicio, carbono y polímeros. Me gusta entender el comportamiento de polímeros y de los otros materiales; la idea es generar y mejorar microchips para distintas aplicaciones”, señaló el joven, quien egresará en 2018 como doctor en ciencias.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el joven de 26 años compartió las oportunidades y circunstancias que se han conjugado para alcanzar sus ambiciosas metas personales.
En la recta final de su doctorado, actualmente se enfoca en generar teoría y simulaciones, para luego pasar el conocimiento adquirido al grupo encargado del diseño experimental, sintetización, caracterización y estudio del material, así como sus posibles aplicaciones.
Pablo Pedro cursó la licenciatura en química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después emigró a Boston para continuar con su preparación gracias a una beca del Conacyt. Al concluir su primer año, las autoridades académicas del MIT reconocieron su sobresaliente desempeño con un paquete permanente de apoyos económicos y estímulos.
MM/AT/FV/5281/2017