logo

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

Boletín de prensa

5293/2017

Ciudad de México. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio a través del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación de Computación (CIC).

Se trata de un laboratorio que fue creado hace poco más de dos años, en noviembre de 2014, es el único laboratorio a nivel nacional especializado en estos temas, que aborda diferentes líneas de investigación como criptografía, seguridad en redes, seguridad en host, forense digital, malware, el internet de las cosas, ciudades inteligentes, esteganografía, sistemas detectores de intrusos, aplicación de los algoritmos evolutivos para la ciberseguridad, biometría, entre otros.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Eleazar Aguirre Anaya, jefe del laboratorio, dijo que el espacio se centra en varias actividades, entre ellas, vinculación, desarrollo tecnológico, investigación básica, docencia y difusión de la ciencia.

El laboratorio surgió como un esfuerzo para contribuir a la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar el problema de la seguridad del ciberespacio y sus usuarios, sobre la seguridad de la información y los activos críticos de tecnologías de la información (TIC).

“La mayoría de los sistemas que hemos diseñado utilizan fusiones de clasificadores biológicos que de forma general lo podríamos llamar como integración de algoritmos de inteligencia artificial aplicados a detecciones de comportamiento sospechoso, de anomalías o de algún patrón previamente identificado”, detalló.

Más información aquí.

JC/SP/FV/5293/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile